Empresas y finanzas

Las carnes vegetales ocultan sus emisiones de carbono pese a presentarse como la opción más sostenible

  • Podrían ser similares a las de la industria cárnica
  • Impossible Foods tacha de "ridículo" emplear sus recursos en eso
iStock

En la lucha contra el cambio climático, la reducción del consumo de carne animal es parte esencial de la transición hacia una alimentación baja en emisiones. En los últimos años, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) han recomendado este cambio en la alimentación, en torno al cual han surgido numerosas empresas dedicadas a producir alimentos de origen vegetal. Compañías Beyond Meat e Impossible Foods son percibidas por consumidores e inversores como sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, al no contribuir al sacrificio de millones de animales cada año y la consiguiente emisión de metano a la atmósfera. Sin embargo, una cosa no siempre implica la otra y puede que sus niveles de emisiones estén a la par que las de la industria cárnica.

Mientras que Beyond Meat asegura en su página web que los consumidores que optan por una alimentación basada en proteína vegetal contribuyen "positivamente al planeta, al medio ambiente y al clima", Impossible Foods afirma que este hábito de consumo puede ser mejor que conducir un coche eléctrico o instalar paneles solares. Así, estas empresas se han adueñado del discurso medioambiental y sostenible sin aportar pruebas sobre la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones, cadenas de suministro o residuos de los consumidores, aseguran los investigadores.

Las estimaciones sobre la industria agrícola detallan su papel en la deforestación y el consumo de agua dulce del mundo, pero son poco rigurosas en cuanto al seguimiento y la divulgación de sus emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de la demanda de información por parte de los organismos de control.

Para Impossible Foods, los actuales marcos medioambientales, sociales y de buen gobierno de los informes no sirven para medir el verdadero impacto de lo que están haciendo, según publica The New York Times. Por ese motivo, la compañía cuenta con su propio grupo de trabajo dedicado a elaborar un informe sobre los gases de efecto invernadero que emiten. Una vez se conozca el resultado de dicho informe, establecerá los correspondientes objetivos para reducir sus emisiones; algo similar a lo que tiene previsto Beyond Meat.

Ambas compañías han encargado diversos estudios que demuestran que sus productos de origen vegetal generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y consumen menos agua y tierra que las tradicionales hamburguesas y salchichas de carne de vacuno y de cerdo. No obstante, estos informes no cuentan cómo afecta la producción de estos alimentos al medio ambiente porque el cultivo de algunos de sus ingredientes clave, como la soja, también contribuye a la deforestación y al cambio climático, denuncian los investigadores.

Frente a estas acusaciones, Impossible Foods asegura que utiliza la soja de forma más eficiente que los animales y tacha de "ridículo" tener que emplear sus recursos en cuantificar, por ejemplo, el número de cáscaras de coco recicla o tira la compañía "para satisfacer a un jinete de Excel en lugar de intentar salvar el planeta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky