Empresas y finanzas

El algodón duplica su precio y ahoga al sector textil

  • El coste ha subido un 37,21% desde el inicio del año y hasta un 121%

La industria textil tampoco está escapando de las subidas que se están produciendo en las materias primas este año. El precio del algodón repunta un 37,21% desde el primer día del ejercicio, y se ha encarecido más de un 121% desde que tocó mínimos de 2020, en abril de ese año. El precio se duplica en año y medio y el sector empieza a pagar las consecuencias con temores ya en el mercado de cómo poder afrontar la próxima campaña de Navidad y, sobre todo, las rebajas de enero, en un momento en el que el consumo sigue además débil. Ahora, la libra (cerca de medio kilo) de algodón se paga en el mercado estadounidense a 1,07 dólares, cuando, a principios de año, el precio no llegaba a los 0,80 dólares. Desde el año 2010 no se había producido un año tan alcista para el precio del algodón como el actual.

Pero el algodón, una de las principales materias primas del sector textil, no es el único problema al que se enfrenta el sector. El incremento del coste del transporte desde China es otra variable a tener en cuenta: si en junio de 2020 se pagaba cerca e 1.000 dólares de media por mover 1 contenedor por las principales rutas que conectan con Shanghai, ahora se debe asumir un coste de casi 4.600 dólares. Y el problema añadido es que, ante el colapso de los puertos, cada vez resulta incluso más difícil contratar el transporte y, según confirman en el sector, hay ya grandes empresas que han empezado a fletar barcos para poder garantizarse el suministro. "El problema es que los puertos dan prioridad a las navieras frente a los buques charter por lo que los retrasos pueden ser inevitables", aseguran las fuentes consultadas.

Acotex, la patronal textil, asegura que "la situación del sector sigue siendo dramática a pesar de las noticias que desde el Gobierno se lanzan de que el comercio y el consumo está repuntando", insistiendo en que "la realidad del sector es que sigue en crisis". Aunque la organización asegura que quiere ser optimistas y confía en que en el último trimestre de año se recuperen algo las ventas, insiste también en que aún queda mucho camino por recorrer.

A falta todavía de los datos de septiembre, las ventas volvieron a caer en agosto con respecto a 2020, hasta el 1%. El dato es especialmente negativo porque las ventas en agosto de 2020 cayeron ya un 32,8%. Con todo ello, el acumulado anual ha registrado una caída del 29,8%. El encarecimiento de los precios de las materias primas y de la energía puede ser así la puntilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky