
El grupo Lufthansa ha devuelto al Estado alemán 1.500 millones de euros de las ayudas que le concedieron al comienzo de la crisis económica originada por el Covid-19 y tiene previsto devolver otros 1.000 millones antes de que finalice el año y de esta manera prescindir de las ayudas que no ha utilizado. La aerolínea ha podido devolver el dinero tras realizar una ampliación de capital en la que ha obtenido 2.162 millones de euros.
La alemana no es la única que ha necesitado ayudas para sortear de la mejor manera posible los últimos meses, en los que el tráfico aéreo ha caído a niveles nunca vistos. En España, sin ir más lejos, Air Europa -ahora propiedad de Iberia- recibió en 2020 el primer rescate del fondo de ayuda a empresas estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) por valor de 475 millones de euros.
Sin embargo, estos escenarios de endeudamiento y problemas económicos parecen cada vez más cosa del pasado, sobre todo, después de que Lufthansa haya abierto la puerta para empezar a devolver parte de las ayudas estatales que ha recibido en los últimos meses.
Las aerolíneas volverán a declarar un ebitda positivo (resultado bruto de explotación) en 2022 tras dos ejercicios consecutivos en negativo. El consenso de analistas de FactSet espera que Lufthansa roce los 3.000 millones de euros, para IAG estiman 2.853 millones, aproximadamente 2.450 millones para Ryanair y Air Francia y unos 750 millones en el caso de esasyJet. Únicamente Ryanair volverá al color verde en 2021, cuando obtenga un ebitda de 687 millones.
Esta última es la que más rápido se prevé que incrementará sus ganancias en la recuperación y el mercado estima que en 2023 soportará la mitad de apalancamiento que el resto del sector. Las estimaciones del consenso de mercado que reúne FactSet muestran que el endeudamiento (deuda neta/beneficio) de la irlandesa en 2022 será de 2 veces. Una cifra que contrarresta con el endeudamiento de 6,05 veces de Air Francia en 2021 o el de 5,83 veces de IAG en ese mismo año. Una situación muy similar a la que se espera de cara a 2023, Ryanair reducirá de endeudamiento hasta 1,63 veces, frente al endeudamiento de 3,96 veces de IAG o el de 3,69 veces de Air France.
La lenta recuperación del sector se está notando también en bolsa. El selectivo Stoxx 600 Travel & Leisure (viajes y ocio) acumula una subida anual cercana al 14,6%, sin embargo, si se tienen en cuenta solo las aerolíneas (Stoxx Europe Total Market Airlines) el avance se reduce y se queda en menos de un 2%, una cifra que contrasta con el 35% que se revaloriza la banca o el 23% que lo hace el sector sector de la automoción. Lufthansa, por ejemplo, retrocede en lo que va de año cerca de un 25%, unas caídas que se agravaron el martes al dejarse un 2,25%. El mercado no termina de confiar en su situación financiera pese a haber devuelto parte de las ayudas.