Empresas y finanzas

La amenaza de la fiebre porcina se cierne sobre las exportaciones de carne de cerdo de EEUU

  • Atentos a un posible brote en Puerto Rico
  • Se prohibiría la exportación de todos los productos estadounidenses
Foto: Dreamstime

Una nueva amenaza se cierne sobre una de las industrias más importantes de Estados Unidos, la de la exportación de carne de cerdo, valorada en 7.700 millones de dólares. Se trata del virus de la peste porcina africana, la enfermedad más temida por los criadores de cerdos por su fácil transmisión y la dificultad para erradicarla. El reciente brote detectado en República Dominicana ha puesto en alerta a Estados Unidos, con uno de sus estados caribeños, Puerto Rico, experimentando una llegada masiva de inmigrantes procedentes de este país. Si se llega a producir un brote en Puerto Rico, existe la posibilidad de que se prohíba la exportación de todos los productos porcinos estadounidenses, sin importar el estado de procedencia.

Con la peste porcina africana, los animales se desangran en cuestión de días y la única manera de controlar un brote es el sacrificio masivo. En un intento por evitar la expansión del virus, República Dominicana ha sacrificado más de 65.700 cerdos en lo que va de año.

Ante esta situación, y dada la oleada de inmigrantes dominicanos que llegan a sus costas, Puerto Rico ha optado por prohibir la exportación y el transporte de cualquier producto porcino al territorio continental de Estados Unidos. Éstos, por su parte, han solicitado que se les consideren jurisdicciones separadas en lo que respecta al comercio internacional.

A pesar de las fuertes medidas de vigilancia, existen vías por las que el virus puede acabar entrando en el territorio continental de Estados Unidos. Una de ellas son las rutas de contrabando de migrantes, sumamente difíciles de controlar. Según cuenta Bloomberg, los funcionarios de las aduanas han llegado a confiscar mortadela envuelta en plástico y latas de salchichas fabricadas en la República Dominicana, así como zapatillas que podrían ser portadoras del virus si se habían usado en alguna granja infectada.

Estados Unidos es el tercer mayor exportador mundial de carne de cerdo, con una producción de unas 13 millones de toneladas en 2020. Estas cifras lo sitúan por detrás de China, quien lidera el ranking con 36 millones de toneladas de carne de cerdo producidas en es mismo año.

La pandemia provocada por el Covid-19 asestó un duro golpe a la industria porcina de Estados Unidos. Algunos criadores de cerdos se vieron obligados a cerrar sus granjas debido a los positivos en coronavirus. Otros, tuvieron que reducir el número de cerdos mediante distintos procedimientos; para no recurrir a la eutanasia, más de uno opto por rebajas considerablemente el precio de sus animales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky