Empresas y finanzas

Jeff Bezos se una a la lucha contra el cambio climático con una donación de 1.000 millones de dólares

  • Se destinará a proteger el 30% de la tierra y el mar para 2030
  • Se podría salvar el 80% de las especiales vegetales y animales
Foto: el fundador de Amazon, Jeff Bezos. Reuters.

Las principales potencias y países más ricos del mundo están aprovechando la Asamblea de Naciones Unidas, previa a la cumbre COP26 de Glasgow, para ratificar su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Desde China, que ha prometido el fin de la financiación de las centrales eléctricas de carbón internacionales, hasta Estados Unidos, al anunciar que dedicará 11.400 millones de dólares anuales hasta 2024 a la crisis climática. Un compromiso al que también se ha sumado Jeff Bezos, al destinar 1.000 millones de dólares a proteger el 30% de la tierra y el mar para 2030.

El fundador de Amazon, a través de su Fondo de la Tierra de 10.000 millones de dólares, busca preservar las áreas importantes para la biodiversidad y las reservas de carbono, así como potencial el papel de las comunidades locales y pueblos indígenas, en un esfuerzo colaborativo por evitar extinciones masivas, según un comunicado de prensa.

No se han hecho públicos los nombres de los grupos e iniciativas que recibirán el apoyo del fondo. La idea es empezar a desembolsar el dinero este mismo año.

La preservación de los ecosistemas de la cuenca del Congo, los Andes tropicales y el Océano Pacífico tropical podría suponer la protección de hasta el 80% de las especies vegetales y animales, así como asegurar el 60% de las reservas de carbono necesarias y mantener dos tercios del agua limpia.

El segundo hombre más rico del mundo no es el único multimillonario que ha decidido dedicar parte de su fortuna a hacer frente a la crisis climática. A finales de agosto, Bill Gates, a través de su fondo gestionado por su empresa Breakthrough Energy, se comprometió a destinar 1.500 millones de dólares de su fondo climático a proyectos conjuntos con el Gobierno de Estados Unidos.

Amazon, Bezos y su impacto medioambiental

Los mensajes de apoyo a esta donación por parte de la comunidad internacional no borran las críticas a Amazon y Jeff Bezos por su impacto medioambiental.

Aunque el gigante del comercio minorista se ha comprometido a lograr las cero emisiones de carbono en todo su negocio para 2040, sigue siendo objeto de crítica por parte de los activistas climáticos por las emisiones que generan sus camiones, aviones, barcos y furgonetas. Unas emisiones que se prevé que aumenten, dando el auge del comercio electrónico.

Por su parte, Jeff Bezos aseguró que su viaje al espacio le había servido para reforzar su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esto parece incompatible con la nueva industria espacial privada que quiere impulsar, dado el elevado número de emisiones de carbono que podría liberar si siguen aumentando los viajes al espacio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky