Empresas y finanzas

Los ingresos de las vacunas de Pfizer y Moderna pincharán en dos años

  • El mercado anual se acabará asentando en torno a los 5.000 millones de dólares
Nueva Yorkicon-related

Pfizer, junto con su socio alemán BioNTech, y Moderna han cerrado conjuntamente más de 60.000 millones de dólares en ventas de las vacunas contra el Covid-19 en 2021 y 2022. Los acuerdos incluyen el suministro de la pauta inicial, así como miles de millones de dólares en potenciales dosis de refuerzo.

Desde Morningstar, su analista Karen Andersen, prevé ingresos de 22.000 millones de dólares para Spikevax de Moderna y 35.000 millones de dólares para Comirnaty de Pfizer/BioNTech en el ejercicio en curso seguidos de unas ventas igual de fuertes en 2022. Estas estarán impulsadas tanto por inoculaciones adicionales en los mercados desarrollados como las pautas primarias de dos dosis en los mercados en desarrollo.

Una pauta que ha impulsado el precio de sus acciones y las expectativas de sus accionistas. En lo que llevamos de año, los títulos de Moderna acumulan un rendimiento del 311% mientras que los de Pfizer acumulan alrededor de un 20%. Por su parte, BioNTech sube un 340%.

Moderación en las ventas

No obstante, la fructífera facturación de las vacunas contra el Covid-19 comenzará a desinflarse a partir de 2023. Para entonces, los analistas prevén unos ingresos de alrededor de 6.600 millones de dólares para la Pfizer/BioNTech y de otros 7.600 millones de dólares para Moderna, principalmente por las pautas de refuerzo.

A medida que las proyecciones apuntan que el coronavirus acabará por convertirse en un problema endémico, especialmente entre las economías avanzadas, las expectativas sobre comienzan a moderarse. A largo plazo, según Morningstar, Moderna podría acabar registrando 2.000 millones de dólares gracias a su vacuna mientras BioNTech algo más de 1.000 millones de euros. De hecho, en una nota reciente a sus clientes, JPMorgan advertía que las ventas de la vacuna Covid de Pfizer "probablemente no sean sostenibles a largo plazo cerca de los niveles actuales".

En este sentido, su analista Cory Kasimov, insiste, según recoge el Financial Times, que el mercado está valorando como si estas empresas fueran a hacer 20.000 millones de dólares al año de forma indefinida.

"Los precios de las acciones de estas empresas se están guiando mas por el impulso y los titulares relacionados con las variantes, los refuerzos y la aprobación total y no por los fundamentos", justifica.

Actualmente, algunos analistas prevén que el mercado anual de vacunas contra el Covid-19 se acabará asentando en torno a los 5.000 millones de dólares, con otros fabricantes de medicamentos compitiendo por esas ventas.

Los asesores de la FDA frenan las dosis de refuerzo

El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) rechazó la solicitud para aprobar dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer para los mayores de 16 años. Sus miembros expresaron dudas sobre la seguridad de una dosis de refuerzo en adultos jóvenes y adolescentes y se quejaron de la falta de datos sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo. El gobierno había anunciado un plan para administrar dosis de refuerzo a la población a partir del 20 de septiembre.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ana
A Favor
En Contra

Excelente estudio sobre el Covid19:

https://www.fpcs.es/wp-content/uploads/2021/09/Supersticion-y-ciencia-en-el-covid-VF.pdf

Puntuación 0
#1
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Habrá que estar preparado para la próxima plandemia. O estarán todos ya vacunados, manipulados y zombies entregandose a la muerte para reducir la poblacion mundial.

Puntuación 0
#2