Madrid, 4 dic (EFECOM).- Los responsables de Pesca de España y Francia y los pescadores apostaron hoy, en la XXI reunión del Comité Franco-Español de Pesquerías (Cofep) celebrada en Madrid, por iniciar un diálogo de entendimiento con respecto a la gestión de la pesca de la anchoa para 2007, aunque mantienen sus discrepancias.
En este sentido, España reclama el cierre de la pesquería y Francia propone 5.000 toneladas de cuota, una cantidad similar a la del año pasado, según explicaron los responsables pesqueros al término de este encuentro.
El director general de Pesca Marítima del Ministerio francés de Agricultura, Damien Cazé, consideró que se ha iniciado en esta reunión una apertura al diálogo "franco" y "serio" entre la Administración y los sectores de la pesca de la anchoa de ambos países.
Destacó que España y Francia son dos grandes países pesqueros y confió en que los representantes del sector lleguen a una postura común, o, al menos, lo más cercana posible antes del próximo Consejo de Ministros de la UE, que se celebra en Bruselas el 20 y 21 de diciembre.
Apuntó que, de lo contrario, su Ministerio asumirá las decisiones que se tomen directamente en este Consejo de Pesca.
Por su parte, el director de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Fernando Curcio, aseguró que aún las divergencias entre ambos países son muy importantes.
Admitió que el deseo de la Administración es que se llegue a una posición conjunta del sector de ambos países y recordó que mañana en Bruselas el sector tendrá la oportunidad de reunirse en el Comité Consultivo Regional de las Aguas Suroccidentales y con la Comisión Europea para analizar la situación de la anchoa.
Curcio informó de que Francia presentó esta tarde, por primera vez, una propuesta en la que solicita la apertura de un Total Admisible de Capturas (TAC) mínimo para mantener la actividad con carácter social, aunque insistió en que España continuará defendiendo el cierre de la pesquería.
El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, indicó que por primera vez en los últimos dos años una reunión con el sector francés no ha terminado en una acalorada discusión.
Tejedor apuntó que la propuesta de los franceses no recoge cuestiones fundamentales para conseguir la conservación de la especie de la anchoa, como la adaptación de su flota, que actualmente está completamente sobredimensionada.
Además, Tejedor explicó que los franceses proponen limitaciones a la pesca dependiendo de las zonas, algo que España aplica desde siempre, pues no pesca a partir de una cierta profundidad.
Recordó que la repercusión del cierre de la pesquería en Francia es infinitamente inferior al que se produce en España, pues la flota francesa emplea a 450 personas, mientras que la española está compuesta por 2.300 pescadores.
Por este motivo, Tejedor indicó que no se entiende cómo España ha tenido que amarrar la flota, mientras que Francia ha conseguido durante estos años, gracias a sus distintos sistemas de pesca, mantener las capturas.
Insistió en que los pescadores españoles exigen más estudios y aseguró que si se abre la pesquería "no será por una demanda nuestra".
Apuntó que es necesario ahora un sacrificio por parte de todos, ya que la conservación de la anchoa es vital para mantener además a otras especies de interés comercial como alimento.
No obstante, Tejedor admitió que ambas flotas están "más cerca hoy que ayer" y confió en que la reunión de hoy sea el inicio de la toma de conciencia por parte de los franceses de la situación de la anchoa. EFECOM
ya/src/prb
Relacionados
- España y Francia firman acuerdo para control e inspección pesca
- CE nombrará "lo antes posible" coordinador línea España-Francia
- Colonial prepara compras en Francia ante la falta de 'gangas' en España
- RSC.-Oceana denuncia que España, Portugal, Francia y Polonia dan la espalda a la pesca y apuestan por la sobreeplotación
- España limitará las exportaciones de gas a Francia si hay una ola de frío