El grupo de medios de comunicación ha logrado un acuerdo de última hora con sus acreedores para ampliar un mes el crédito puente de 1.950 millones de euros que pidió para su reciente expansión, según informa EFE/ Dow Jones, que citaron a fuentes conocedoras de la situación. El mes adicional da a la empresa un margen para acordar un plazo mayor y un plan de reducción de la deuda.
El vencimiento del préstamo puente de Prisa se ha ampliado del 31 de marzo al 30 de abril, según las fuentes. El mes adicional da a la empresa un margen para acordar un plazo mayor y un plan de reducción de la deuda.
El crédito puente, aprobado por HSBC, Banesto, La Caixa, Caja Madrid, Natixis y BNP Paribas forma parte de los 5.000 millones de deuda que tiene el principal grupo de medios de comunicación de España. La financiación se acordó a principios de 2008 para que Prisa (PRS.MC) comprara el 50% de Sogecable que no poseía.
Plazos previstos
Como ya informó Dow Jones, los bancos internacionales que participan en el crédito desean ampliar el plazo seis meses, mientras que las entidades españolas están dispuestas a considerar una ampliación de 12 meses.
"Los bancos internacionales quieren mantener tanto control como puedan", ha señalado una fuente, en alusión a la ampliación de seis meses. "Quieren que Prisa reduzca su deuda y siguen presionando para que la compañía tome medidas para hacerlo", ha añadido
Una portavoz de Prisa confirmó que la compañía negocia con los bancos y espera ampliar el crédito más de un año.
Perspectivas pesimistas
Los analistas creen que no es probable que la suerte del grupo mejore significativamente antes del próximo vencimiento, sea este dentro de un mes o de un año. Con el deterioro del mercado publicitario, la floja evolución de la mayoría de sus negocios de prensa escrita, televisión y de radio por la recesión en España, Prisa necesita vender activos para salir a flote.
"Prisa tiene las manos atadas y podrían tener que vender algunas de las joyas de la corona para volver a la senda", ha indicado Tiago Veigo Anjos, analista de BPI.
La única manera en que Prisa podría reducir su deuda de 5.000 millones de euros sin perder activos estratégicos sería vendiendo su filial de televisión por satélite, Digital+. La empresa descartó la venta a principios de año tras no llegar a un acuerdo sobre el precio con el consorcio formado por Telefónica y la francesa Vivendi. Prisa esperaba obtener hasta 3.850 millones con la venta de Digital+.
El fracaso de la operación de venta de Digital+ pone de manifiesto la escasez de actividad de concentración desde que comenzó la desaceleración económica, ya que los precios de los activos siguen bajando y los potenciales compradores no tienen prisa.
Los costes de la deuda crecen
Mientras tanto, los costes de la deuda siguen creciendo. En febrero, Prisa dijo que los costes de su deuda aumentaron en 290,9 millones en 2008 frente a los 186 millones de un año antes.
Hay un programa de amortización para la financiación no puente de Prisa y la empresa podría tener que buscar exenciones de sus acreedores cuando venzan los pagos si no pudiera pagar, según una de las fuentes citadas por EFE/Dow Jones.
El año pasado, la compañía dijo que deseaba emitir bonos, realizar una ampliación de capital o vender participaciones minoritarias en su división editorial Santillana o las operaciones de medios de comunicación portugueses. Pero la actual situación financiera del grupo y el mercado en general convierten estas opciones en improbables, según los analistas. Además, Prisa podría obtener sólo unos 700 millones de euros con la venta de participaciones minoritarias en los dos activos, ha indicado Virginia Pérez, analista de Ahorro Corporación.
Plan estratégico
La importante deuda también ha supuesto una distracción para la empresa de sus operaciones del día a día y ha frenado la puesta en marcha del necesario plan estratégico en que Prisa lleva trabajando desde el año pasado para recortar costes y renovar su modelo de negocio.
En la próxima reunión de accionistas, prevista en principio para mayo, Prisa planea dar detalles del plan. Entre los cambios probables figuran la concentración de todos sus medios impresos en la misma sede donde opera El País y la agrupación del contenido de los cuatro pilares del negocio -prensa impresa, radio, televisión y editorial- en la página web corporativa del grupo, prisa.com, según han señalado fuentes conocedoras de la situación.
Además de Digital+, entre los activos de Prisa figuran periódicos como El País, cadenas de radio en España, Portugal, Latinoamérica y Estados Unidos, canales de televisión y empresas editoriales de los sectores musical y educativo.
"La empresa tiene algunos activos buenos y los bancos podrían encontrarse con que tienen que seguir prestando hasta que el grupo salga del aprieto", añadió una de las fuentes.