Empresas y finanzas

Telefónica abre la puerta del 5G a las emisiones en directo de TV

  • Ofrece su conectividad para simplificar la infraestructura técnica de los radiodifusores
  • Las autonómicas TVG y CMM, pioneras en el uso de la tecnología celular
  • Este martes se realizó el primer directo de TV con 5G sobre la banda de 700 MHz
Momento de la retransmisión de CMM del primer directo de TV con 5G sobre la banda de 700 MHz.

Telefónica España está haciendo historia de la televisión gracias a la conectividad 5G en las radiodifusiones a través de tecnología móvil. Esta apuesta está llamada a marcar un antes y un después en las conexiones televisivas en directos, al no requerir de los enlaces habituales de fibra óptica.

Esta semana arrancó Televisión de Galicia (CRTVG) con la primera retransmisión en directo de un canal público español, proporcionado por Telefónica. Este hito tecnológico consistió en la retransmisión en directo para el `Telexornal mediodía´ de TVG desde el Monte do Gozo, en el que se entrevistaron a varios peregrinos con motivo de su llegada a Compostela coincidiendo con la celebración este fin de semana del día de Santiago Apóstol. En ese caso, Telefónica conectó con tecnología 5G una cámara de TVG, a través de una mochila con codificación de vídeo H.265 de Mobile Viewpoint B.V equipada con módems 5G que permite retransmitir en directo con alta calidad y bajo retardo, según explican fuentes de Telefónica.

De la misma forma, Telefónica y CMMTV (Castilla La Mancha Media) realizaron este martes el primer directo televisivo con 5G sobre la banda de 700 MHz, en un programa en directo desde Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en el informativo de la mañana con la intervención de Arturo Azcorra, director general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de la SETID. Para este caso de uso se utilizaron las frecuencias recientemente adquiridas en la subasta que finalizó el pasado 21 de julio. Este tipo de espectro permite retransmisiones en directo con alta calidad y bajo retardo gracias a la capacidad de subida del 5G. En concreto, el procedimiento técnico consistió en la conexión con tecnología 5G una cámara de la TV de Castilla La Mancha a través de una mochila con codificación de vídeo H.265 de Mobile Viewpoint B.V, equipada con módems 5G en 700 MHz.

Fuentes de Telefónica apuntan que para retransmisión en directo de CMM, el operador de televisión y la ¡teleco "han trabajado conjuntamente para aprovechar las capacidades de la red 5G que ha permitido, por ejemplo, reducir los retardos hasta 0,8s (un 25% menos de la latencia habitual en directos)". De hecho, añaden, "el gran ancho de banda, la baja latencia y la estabilidad que proporciona el 5G permite mejorar la naturalidad de las entrevistas en directo con una respuesta de la persona entrevistada inmediata y emisiones de vídeo con calidad HD a la máxima velocidad permitida por la mochila que, incluso con movimientos de la cámara, mantiene la estabilidad de la señal y la calidad de vídeo recibido en la realización de la TV".

La iniciativa ha contado también con la colaboración de Ericsson como suministrador de la infraestructura de radio 5G en la red de Telefónica, mientras que la mochila 5G del fabricante holandés Mobile Viewpoint B.V ha sido proporcionada por su distribuidor en España Ges-IT S.L

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky