Ginebra, 4 dic (EFECOM).- La ralentización de la economía de Estados Unidos provocará en 2007 un aumento del riesgo en los mercados financieros, en tanto que la zona euro no podrá mantener la misma dinámica de este año, según los pronósticos de un estudio divulgado hoy por el mayor banco suizo, UBS.
Esas previsiones indican, en cambio, que Asia logrará postergar la ralentización de su economía, prevista para el próximo año, pues los analistas consideran que "la desaceleración del motor estadounidense no provocará el descarrilamiento de la locomotora asiática".
En detalle, los expertos señalan que las economías de China y la mayoría de países de esa región se verán afectadas por la bajada de sus exportaciones, pero opinan que la recuperación de la demanda interna podrá compensar esa debilidad.
En cuanto al mercado monetario, se prevé que la revaluación de las monedas asiáticas continuará en 2007.
El análisis de UBS considera que las grandes economías mundiales sufrirán el impacto de "la pérdida de velocidad" que experimentará EEUU, aunque mantiene el optimismo en cuanto a la capacidad de su demanda interna para mantener el crecimiento mundial.
Sobre la zona euro, el estudio explica que la fuerte progresión de la economía en 2006 fue sostenida ante todo por el relanzamiento de los gastos de inversión y que la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) podría ser la más importante de los últimos seis años.
Así, "las condiciones actuales son propicias para que la recuperación continúe en 2007", subraya la entidad financiera.
No obstante, muestra su preocupación por lo que considera que son "políticas económicas cada vez menos favorables al mantenimiento del crecimiento, en vista de las tasas de interés más altas y de medidas fiscales más estrictas".
Para UBS, esos factores, sumados a la desaceleración cíclica que se observa en EEUU, "probablemente constituirán un obstáculo temporal al crecimiento de la zona euro en 2007".
A pesar de esta advertencia, el banco suizo considera que "las perspectivas del mercado bursátil son positivas para los dos o tres próximos años".
Más aún, recalca que "el mercado mundial de acciones tendría que ser capaz de resistir el deterioro del entorno de inversiones el próximo año", por lo que aconseja a los inversores "permanecer fieles a las acciones". EFECOM
is/mgl/cg
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes destaca el crecimiento de los economías de América Latina en el I Encuentro Iberoamerano
- Economías UE a 25 crecerán 2007 el 2,2%, 6 décimas menos que 2006
- Economía/Vivienda.- La AHE dice que la reforma de Ley Hipotecaria permitirá salvar crisis en las economías familiares
- FMI dice golpe en Tailandia no dañará a las economías asiáticas
- FMI dice golpe en Tailandia no impactará en economías asiáticas