Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- La AHE dice que la reforma de Ley Hipotecaria permitirá salvar crisis en las economías familiares

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, afirmó hoy, en rueda de prensa, que la reforma de la Ley Hipotecaria aportará mayor "flexibilidad" al mercado y permitirá "salvar una situación de crisis en la economía familiar".

Además, Mayayo culpó al Gobierno de "no haber informado correctamente" de los aspectos más importantes de la reforma, y limitarse a "reseñar aspectos menores", como la modificación del proceso de subrogación o la rebaja de los costes notariales y registrales.

En este sentido, el presidente de la AHE destacó que se ha hablado "poco" de las reformas propuestas en materia de novación de los créditos hipotecarios, algo que podría ayudar a romper la "rigidez" de la vigente normativa hipotecaria, y favorecer la reestructuración de la deuda de las familias en caso de necesidad.

Mayayo destacó que la nueva redacción de la Ley Hipotecaria en materia de novación permitirá a los clientes de una entidad negociar y cambiar "cualquier condición financiera del crédito" sin necesidad de cancelar el actual préstamo hipotecario y suscribir otro, "lo que se traduce en un importante ahorro de costes para el ciudadano".

"Hasta ahora, para modificar una condición financiera de la hipoteca es necesario cancelar la actual hipoteca y suscribir una nueva, asumiendo todos los gastos derivados mientras que ahora, con el texto de la nueva ley, ésto puede salir casi gratis al cliente, sólo haciendo frente a los gastos notariales y de registro, que pueden costar 50 ó 60 euros", dijo Mayayo.

REGULACIÓN PARA LOS INTERMEDIARIOS.

El presidente de la AHE pidió además al Gobierno que aborde la regulación de los intermediarios en el sistema hipotecario español, para que se apliquen las medidas de transparencia promovidas en el texto de la reforma a todos los intervinientes en el proceso de suscripción de un crédito y no sólo a los bancos.

"Los clientes que contratan un crédito a través de un promotor, de un broker o de un reestructurador de deuda tienen derecho a saber cuánto cobra éste y con cuántas entidades trabaja. Además, tiene derecho a saber que se remite su hipoteca a todas las entidades con las que trabaja el agente y también qué es lo que han respondido todas y cada una de ellas. Básicamente, el consumidor tiene que tener derecho a elegir entre lo que más le interese a él y no al promotor", sentenció.

En este sentido, Mayayo se declaró "sorprendido" de que no se hayan incluido medidas en esta dirección, después de que fuentes cercanas al proceso le confirmaron que éstas iban a ser introducidas. "Todavía no sabemos porque se han caído, pero hasta que se concrete la reforma, recordaré su necesidad todo lo que sea necesario".

DEPENDENCIA DE LOS PRESTAMOS A TIPO VARIABLE.

Mayayo afirmó que el sistema hipotecario español tiene una "excesiva dependencia" de los préstamos a tipo variable, "lo que ha propiciado que los usuarios españoles hayan sido los únicos de la Unión Europea que, a pesar de ver venir una subida de tipos, no han tenido posibilidad real de reaccionar".

Con la nueva legislación, "esta situación puede cambiar" al llegar a España las hipotecas de interés fijo discontinuo, es decir, aquellos con revisiones a 3 ó 5 años, frente a la situación actual, donde el tipo de interés se aplicaba a toda la vigencia del contrato.

La AHE valoró "positivamente" el intento por abordar técnicamente la solución de este "grave problema estructural", que genera un exceso de volatilidad y de riesgo para las familias españolas, que eran "las que asumían el riesgo cuando es el sistema financiero el que está capacitado para gestionarlo y diluirlo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky