MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) afirmó hoy que la reforma de la Ley Hipotecaria es sólo "humo" si se limita a lo declarado ayer por el Secretario de Estado de Economía, David Vegara.
En concreto, la asociación apuntó que lo anunciado hasta el momento "no aborda los principales problemas del consumidor", como la protección ante una futura situación de sobreendeudamiento o la posible responsabilidad de las entidades financieras por la concesión de préstamos por encima de las posibilidades reales del consumidor.
Además, CEACCU consideró las medidas como de "poco calado" e "impulsadas por las propias entidades", ya que la supresión de la comisión de cancelación es "ya una práctica frecuente", siempre que el usuario así lo haya negociado en el momento de la contratación de su préstamo, por lo que el efecto real de la reducción anunciada sobre el bolsillo del consumidor "será inapreciable".
Por otro lado, la rebaja en los costes de notario y registrador "no afecta a la banca y, por su baja cuantía (120 euros de ahorro total en un préstamo de medio) resulta intrascendente". En este sentido, la CEACCU afirmó que la reforma "no supondrá ahorro importante" para el consumidor, ni incentivará el cambio de hipoteca.
Para la Confederación, esta reforma puede "esconder medidas preventivas para la exoneración de la eventual responsabilidad de las entidades bancarias ante un posible incremento de la morosidad por la escalada de los tipos de interés".
De esta forma, CEACCU exigió al Gobierno que aborde "de manera real" el problema del sobreendeudamiento, de forma que se prevea que los clientes puedan señalar nuevos plazos o alterar los convenidos, siempre que sea con carácter excepcional y por causas justas como desgracias familiares, desempleo, accidentes de trabajo, larga enfermedad u otros infortunios. Asimismo, CEACCU considera "necesario" que se exija una "corresponsabilidad" de la entidad financiera si concede créditos por encima de las posibilidades del usuario.