Empresas y finanzas

Farmaindustria propone impulsar el PIB gracias a la inversión sanitaria

  • El plan de la patronal aumentaría la riqueza del país en 427.000 millones entre 2025 y 2040
Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria,

La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) ha compartido sus particulares recetas para reactivar España a través de la inversión en sanidad. A través un informe sobre "la vía española hacia la prosperidad", la patronal del medicamento señala que la ejecución del Plan de Inversión en Sanidad (2021-2025) "elevaría de manera estable en dos puntos los recursos destinados a la asistencia sanitaria en relación al PIB".

En primer término, dicha iniciativa acarrearía una mejora de la calidad y cantidad del factor trabajo, lo que tendría un efecto positivo sobre el crecimiento del PIB a través de tres mecanismos. El primero de ellos promoverá la dedicación de una mayor fuerza laboral en programas de prevención e investigación de nuevos tratamientos. La segunda iniciativa redundará en una mejora del estado de salud de los trabajadores, lo que a su vez incidirá en el aumento de la productividad. Y, tercero, una mejora del estado de salud permitiría alargar la vida laboral de muchos trabajadores. Según Farmaindustria, el efecto conjunto de estos tres canales supondría por tanto que el Plan de Inversión en salud elevaría el PIB en el período 2025-2040 en 427.000 millones de euros, sumando los incrementos de cada año y sin tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo. De esa forma, la tasa de crecimiento media del PIB aumentaría en 0,25 puntos porcentuales durante el período, por lo que PIB podría incrementarse el 4% gracias a los referidos mecanismos.

La asociación empresarial también reclama que el aumento de recursos a la sanidad debe tener la suficiente continuidad en el tiempo, una vez transcurrido este período de recursos extraordinarios, una vez comprobado los los efectos de una mejora en la calidad de los servicios de salud sobre la economía y la cohesión social y territorial. Asimismo, los recursos deben ir, además, "acompañados de reformas que permitan mejoras de la eficiencia y de la coordinación dentro del Sistema Nacional de Salud, que traten al mismo tiempo de potenciar las capacidades, tanto públicas como privadas, de generación de conocimiento y actividad industrial relacionada con la salud". Todo lo anterior estará directamente vinculado a una mayor atención en atención primaria, la prevención de la salud pública y el reforzamiento de la inversión en capital físico y tecnológico.

En el ámbito de la Atención Primaria, el informe de Farmaindustria considera que "el área de asistencia sanitaria española precisa un mayor esfuerzo en términos de inversión y tiene mayor potencial para generar efectos económicos y sociales positivos". En su opinión, antes de la pandemia, la "OCDE ya venía advirtiendo de la conveniencia de realizar inversiones específicas en Atención Primaria y poner en marcha actuaciones orientadas a la reorganización de las formas vigentes de prestación de servicios". Durante la crisis de la Covid-19, la realidad "ha acentuado este diagnóstico", según Farmaindustria. Por lo tanto, el referido Plan de Inversión 2020-2025 debe destinar una dotación específica a la atención primaria y, en particular, al refuerzo de las plantillas y a incentivar la cobertura de los puestos menos atractivos (en zonas dispersas y rurales). Según sus estimaciones, sólo un incremento de la disponibilidad de médicos generalistas hasta 1 por 1.000 habitantes y 0,9 de personal de enfermería, y una mejora retributiva convergente con los países de referencia, podría suponer casi dos décimas de PIB".

Para ayudar a mejorar la situación en Salud Pública, Farmaindustria sugiere crear un Centro Estatal de Salud Pública y otro de Información de Salud pública, además de reforzar la Red de Vigilancia en Salud Pública, junto con la disponibilidad de una red nacional de depósito de material sanitario estratégico. Este elemento ayudaría a reducir la alta dependencia de proveedores extranjeros para estos tipos de productos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky