Empresas y finanzas

Amazon, Ikea y Walmart, en el 'top ten' de mayores contaminantes por el transporte marítimo

  • 15 gigantes minoristas emiten como 1,5 millones de hogares de EE.UU.
  • Las marcas llegan a pagar diez veces el precio habitual del envío
Foto: Reuters

Se puede defender a capa y espada la lucha contra el cambio climático y luego contribuir con tu actividad a incrementar las emisiones que lo provocan. Eso hacen precisamente los 15 gigantes del comercio minorista, entre los que se encuentra Amazon, Ikea y Walmart, que emiten tanta contaminación climática a través del transporte marítimo de sus productos como 1,5 millones de hogares estadounidenses, según el nuevo informe de Pacific Environment y Stand.earth.

Se trata del primer informe que analiza este pilar de la cartera de emisiones de las empresas. Los investigadores estimaron el consumo de combustible y las emisiones mediante el seguimiento de los buques de carga utilizados por cada empresa como forma de estimar el consumo de combustible y las emisiones. Los resultados no incluyen las emisiones generadas durante el viaje de regreso de los barcos, por lo que es probable que el nivel de contaminación real sea mucho mayor.

El volumen de compra de productos importados de los estadounidenses es tal que las compañías navieras tienen que construir más barcos para hacer frente a la demanda, con marcas que llegan a pagar diez veces el precio habitual del envío, según publicó Business Insider a principios de mes.

Realidad vs compromisos

Allá por 2019, Ikea anunció que trabajaría para convertirse en una empresa "climáticamente positiva", reducir más contaminación de la que crea, para 2030. No obstante, los envíos que realiza el mayor minorista de muebles del mundo lo sitúan como el séptimo mayor contaminante, según el informe de Pacific Environment y Stand.earth.

Por su parte, Walmart se comprometió el año pasado a eliminar su huella de carbono antes de 2040. Un objetivo que, sin embargo, no abarca toda la cadena de suministro del minorista y deja fuera de la ecuación las emisiones generadas durante los envíos al extranjero.

En el caso de Amazon, la empresa se propone lograr las cero emisiones de carbono en todo su negocio para 2040. Según Business Insider, Amazon sí incluye las emisiones indirectas, como el transporte marítimo, a la hora de calcular su huella de carbono, que se puede consultar a través de la página web.

Nueva fuente de contaminación

Tras su breve viaje al espacio, Jeff Bezos, el fundador del gigante minorista Amazon compartió con el mundo la idea que había tenido al ver la Tierra desde arriba: trasladar la industria contaminante al espacio para preservar el planeta.

Este viaje también sirvió para que Bezos reforzará su compromiso con el cambio climático. Sin embargo, este compromiso parece incompatible con la nueva industria espacial privada que quiere impulsar, se estima que el mercado mundial del transporte suborbital y el turismo espacial alcanzará los 2.580 millones de dólares en 2031, dados los costes ambientales que la acompañan

Para lanzar un cohete al espacio se necesita una gran cantidad de propulsores que le ayuden a salir de la atmosfera terrestre. Suelen ser combustibles que emiten enormes cantidades de calor y una serie de sustancias a la atmósfera, entre ellas dióxido de carbono, agua y cloro. Además, estas emisiones se liberan directamente a la atmósfera superior, lo que implica que tardarán en desaparecer de dos a tres años. 

Por ahora, las emisiones de carbono de los cohetes son pequeñas en comparación con las emitidas por la industria aeronáutica, pero están aumentando a un ritmo de casi un 5,6% al año.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zenbaki
A Favor
En Contra

y los 5M inútiles funcionarios de España, 5 de Francias etc... los mas contaminantes son el lado de impuestos, el lado oscuro, periodistas volver a parbulitos y dejar de decir tonterias, estais comprados por el mal.no sabeis calcular valor intrinseco de la luz, ni denunciar al lado oscuro ara que ya no tengamos españolitos. 1 funcionarios no deja nacer 100 españolitos, venga a trabajar y decir la verdad de la luz, no ir contra las empresas.

Puntuación 8
#1
Yo mismo
A Favor
En Contra

Entonces que hacemos, ¿volvemos a los tiempos de Cristóbal Colon para que el comercio marítimo sea ecológico y sostenible? O tal vez se lo encargamos a Greta Zumbada y que sea ella la que me traiga mis pedidos de Amazon. Cada vez que leo estos artículos se me hinchan las venas de mala hostia.

Puntuación 3
#2
Mateo
A Favor
En Contra

El mayor contaminador en España es el sector público miles de políticos con cargos y coches, aviones y oficinas. Y por otro lado millones de funcionarios muchos innecesarios que ocupan grandes edificios y recursos que derrochan energía pues más de la mitad están teletrabajando.

Puntuación 3
#3