Un juzgado madrileño ha suspendido el rescate a la aerolínea Plus Ultra, a la que ha dado un plazo de cinco días para que acredite la necesidad de recibir los 34 millones de euros pendientes del préstamo de 53 acordado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El pasado 9 de marzo, el Gobierno dio luz verde al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI.
Plus Ultra fue la segunda línea aérea, tras Air Europa, en recibir ayuda de este fondo, creado en julio de 2020 para dar apoyo a empresas estratégicas solventes y viables a las que la pandemia de la covid-19 ha puesto en una situación difícil.
Fuentes cercanas a la SEPI han explicado que el pasado 14 de julio el organismo, por un principio de prudencia vinculado a la apertura de la investigación judicial, puso en conocimiento del juzgado su intención de abonar a Plus Ultra el préstamo participativo, cuyo segundo pago estaba previsto para el 28 de este mes.
Además de dirigirse al juzgado, la SEPI solicitó un informe a la consultora Deloitte, asesor jurídico de la operación, así como a la abogacía del Estado.
Deloitte concluyó que no existe impedimento legal alguno para abonar a la compañía aérea la cantidad pendiente, en tanto que la abogacía del Estado advirtió de que sin este desembolso se violentaría la obligación contractual contraída con la línea aérea y recomendó contar con el beneplácito de los tribunales.
Asimismo, prosiguen las mismas fuentes, la SEPI envió un informe elaborado por el Fondo de Apoyo a la Solvencia con destino al Tribunal de Cuentas a raíz de la denuncia presentada por Ciudadanos, que el pasado 15 de junio se dirigió al tribunal para que analizara si había indicios de responsabilidad contable en el rescate de la aerolínea.
El documento, que incluye el expediente y el proceso que se siguió para contratar a los asesores legal y financiero y elegir la oferta económica más ventajosa entre firmas profesionales de primer nivel, indica que de los 10.000 millones de euros con que está dotado el Fondo, más del 50% (5.400 millones) están todavía sin solicitar.
Parte de los 4.600 restantes han sido pedidos por seis compañías aéreas, añade el documento.
En poder del juzgado obra también un informe de la Intervención General del Estado que constata que la concesión de la ayuda a Plus Ultra no ha supuesto perjuicio o menoscabo contable alguno.
Plus Ultra dice que acreditará debidamente la necesidad del préstamo
Plus Ultra Líneas Aéreas ha asegurado que acreditará "debidamente" y en el plazo establecido por el juzgado la necesidad de recibir los 34 millones, una financiación "imprescindible" para cumplir con su plan de viabilidad. La compañía alega la necesidad de recibir esta financiación tras el "grave impacto" sufrido por la pandemia, así como para mantener los 354 puestos directos y más de 2.500 indirectos que genera en España.
Asimismo, resalta que estos datos ya fueron validados en el proceso de petición de financiación a la SEPI por tres informes independientes de una consultora, un banco de inversiones y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que apoyaron favorablemente la concesión de la financiación pública.
La compañía asegura que seguirá colaborando con la SEPI y con la Justicia y señala estar "tranquila y segura" del cumplimiento de los requisitos y obligaciones para obtener esta financiación y ha subrayado "la normalidad y estabilidad de sus operaciones", volando con regularidad semanalmente a Perú, Ecuador, Venezuela y China, entre otros destinos.