Empresas y finanzas

Sector automóvil, mayor perjudicado España por caída valor dólar

Madrid, 3 dic (EFECOM).- El sector del automóvil, líder en España por exportaciones, es la industria nacional más perjudicada por la depreciación del dólar -caída de su valor- con respecto al euro de las últimas semanas, según los expertos consultados por Efe.

El dólar se sitúa frente al euro actualmente en el nivel más bajo desde marzo del 2005, a 1,33 dólares por euro, y "seguirá bajando", según los expertos, debido a las perspectivas de que los tipos de interés subirán más en la eurozona que en Estados Unidos.

Por ello, las exportaciones de las empresas españolas se ven dañadas si van a parar a los países que operan con el dólar de forma directa o indirecta, puesto que las ventas resultan "más caras" a los países compradores.

Según los analistas consultados, las exportaciones españolas, pese a no superar el 5 por ciento en Estados Unidos ni en América Latina (4,4 y 4,7 por ciento, respectivamente), se ven afectadas, sobre todo porque muchas operaciones con países de Asia, Oriente Medio o África se realizan en dólares.

Según los últimos datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), hasta agosto de este año se habían exportado vehículos por valor de más de 18.000 millones de euros, mientras que equipos y componentes de automoción, tercer sector por exportaciones, ascendía a algo más de 10.000 millones de euros.

No obstante, el 95 por ciento de las exportaciones de automóviles, cuyo sector abarca el 6 por ciento del PIB y el 10 por ciento de los empleos de forma directa o indirecta, van dirigidas a países europeos, lo que hace que el daño sea menor, según los expertos.

En el caso de las exportaciones de componentes, las empresas españolas exportan la mitad de lo que producen, y de esa cantidad un 50 por ciento (25 por ciento del total producido) se realizan en operaciones con dólares, según la principal asociación española de fabricantes de componente de automóviles en España, Sernauto.

En este gremio, también se da el caso inverso y salen beneficiados, puesto que los fabricantes españoles importan componentes y lo pagado en dólares resulta más rentable por la fortaleza del euro, aunque, en este caso, la cantidad no llega al 15 por ciento del total importado.

Según los expertos, los sectores a los que más les favorece el fortalecimiento del euro con respecto al dólar son a las empresas energéticas, que compran el petróleo u otros productos en dólares -más barato a medida que aumenta el valor del euro-.

Otros sectores favorecidos son los bancos, aunque por la exposición de los españoles a Latinoamérica -con monedas ligadas al dólar-, esa situación favorable no es tan importante.

Lo mismo ocurre con las empresas de telecomunicaciones, como Telefónica, fuertemente asentada en los países latinoamericanos. EFECOM

ocr/vnz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky