Empresas y finanzas

Sector cultural es el segundo con mayor peso económico en España

Bruselas, 15 nov (EFECOM).- El sector cultural es el segundo con mayor peso económico en España tras el inmobiliario al representar, respectivamente, el 0,18% y el 0,23% del Producto Interior Bruto (PIB), según un informe difundido hoy por la Comisión Europea.

El estudio revela que el sector cultural aporta a la economía española prácticamente lo mismo que el alimentario (0,17% del PIB).

Además, revela que el 3,1% de los trabajadores españoles trabaja en el sector cultural, que incluye las artes visuales, las escénicas, el patrimonio, la industria audiovisual y la creativa (arquitectura, diseño y publicidad).

El objetivo del estudio ha sido analizar por primera vez la aportación del sector cultural a la economía de la UE y demostrar que es uno de los que más contribuyen al crecimiento y al empleo y en el que los Veinticinco pueden ser más competitivos, indicó en rueda de prensa la directora general de Empleo y Asuntos Sociales de la CE, Odile Quintin.

Entre otros datos, concluye que la cultura representa el 2,5% del PIB de la UE, porcentaje superior al de la industria química, el caucho y el plástico (2,3%).

Además, revela que la cultura emplea al 3,1 por ciento de la población europea (unos 5,8 millones de europeos), el equivalente a la población activa de Grecia e Irlanda juntos.

Según el informe, los Estados miembros donde el sector tiene mayor peso son Alemania (0,53% del PIB), Francia (0,52%) y el Reino Unido (0,47%).

A nivel de empleo, los países con más trabajadores en ese sector son Hungría (6,5%), Holanda (4,2%), el Reino Unido (3,8%) y Finlandia (3,7%).

Muestra además que entre 1999 y 2003 el sector cultural creció un 12,3% más que la economía europea.

Entre otras conclusiones, el informe destaca la escasez de estadísticas sobre la aportación de la cultura a las economías nacionales, por lo que reclama a la UE una mejora en la recopilación de esos datos.

Asimismo, aboga por que la promoción de las inversiones culturales se incluya en los acuerdos de cooperación internacional entre la UE y terceros países.

Los resultados del informe fueron presentados por el comisario europeo de Educación y Cultura, Jan Figel, en el Consejo de ministros celebrado esta semana en Bruselas.

La CE confía en que estos dados sean tenidos en cuenta por los jefes de Estado y Gobierno de la UE en la próxima Cumbre de primavera. EFECOM

mb/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky