Buenos Aires, 2 dic (EFECOM).- El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, consideró hoy que es "poco feliz" la decisión de Uruguay de movilizar militares para custodiar una papelera de la empresa finlandesa Botnia que es motivo de controversia bilateral.
De todas formas, aseguró que Argentina pondrá "su máximo empeño" en lograr una solución al litigio que mantienen ambos países por la instalación de la papelera en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a la vera del río Uruguay y lindante con la ciudad argentina de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
"Es poco feliz movilizar tropas para defender una inversión europea", indicó Fernández, en declaraciones a Radio del Plata, al referirse a la decisión del gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de movilizar policías y militares para custodiar la planta de celulosa, que Argentina califica de contaminante.
Según Fernández, "muchas veces" ambos países estuvieron "muy cerca de hallar una salida al problema y lo cierto es que el gobierno uruguayo lo ha impedido en su vocación de ser inflexible en la revisión de lo que Botnia está haciendo en contradicción con el tratado del río Uruguay".
Por su parte, el ministro argentino del Interior, Aníbal Fernández, afirmó que "tanta historia en común" entre Argentina y Uruguay "no puede ser mellada por este tipo de afrenta".
"El tema del ejército no trae otra cosa que una afrenta más al pueblo entrerriano, porque el pueblo que Gualeguaychú y el de Fray Bentos son la misma cosa unidos por un río. No separados, unidos", opinó Aníbal Fernández, en declaraciones a radio Nacional.
El ministro del Interior señaló que este conflicto "debería resolverse con celeridad y estas situaciones indeseables, a la que nadie quiere llegar, tendría que haberse manejado en el marco de lo que el propio Tratado del Río Uruguay sostiene, consensuando".
Precisamente, el presidente argentino, Néstor Kirchner, dijo el jueves que los argentinos no merecían "esta afrenta", al referirse a la custodia militar dispuesta por Uruguay.
Las declaraciones de los funcionarios del Ejecutivo argentino se producen un día antes de que el enviado del Rey de España, el embajador Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, arribe al Río de la Plata en su segunda visita para mediar en el conflicto entre Argentina y Uruguay, que llegó este año al Tribunal Internacional de La Haya.
El diplomático llegará mañana a Montevideo y se entrevistará con el presidente Vázquez, mientras que el martes irá a Buenos Aires, luego volverá a reunirse con sus interlocutores en Uruguay y el jueves mantendrá nuevamente encuentros en la capital argentina.
En este sentido, el jefe de Gabinete argentino agradeció "el esfuerzo" realizado por el rey para "facilitar" el diálogo entre los dos países, a pedido del presidente argentino, Néstor Kirchner.
En tanto, vecinos de la ciudad argentina de Colón, que conecta con la uruguaya Paysandú, volvieron a bloquear hoy por seis horas el paso fronterizo entre ambas ciudades en rechazo a la instalación de la papelera.
Los manifestantes anunciaron que mantendrán la medida por una semana, mientras que vecinos de Gualeguaychú cortan el paso fronterizo con Fray Bentos "por tiempo indeterminado".
A raíz de esta controversia, la firma española Ence, que también iba a construir una papelera en Fray Bentos, anunció que mudará la planta a otro sitio de Uruguay, aunque aún no ha precisado el lugar. EFECOM
ms/as/prb
Relacionados
- Califican de "agresión" que militares vigilen papelera uruguaya
- Buquebús rebaja tarifa militares Estrecho tras convenio Estado
- Irán realiza maniobras militares en el Golfo Pérsico con misiles de corto y medio alcance
- Un nuevo borrador de EEUU autoriza sanciones no militares contra Corea del Norte
- Las militares se ponen firmes: un millar de mandos cambian de cara el Ejército