Palma, 2 dic (EFECOM).- El grupo petrolero británico BP ha vendido la participación del 12 por ciento que tenía en el consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre Argelia y España, anunció hoy el presidente de BP España, Luis Javier Navarro, tras intervenir en el III Foro Euromediterráneo de la Energía.
Navarro dijo que la inversión en el proyecto Medgaz no era estratégica para BP en este momento y explicó que la salida del consorcio se ha hecho de mutuo acuerdo con el resto de los socios.
No obstante, no descartó la posibilidad de que BP se plantee en el futuro participar en una segunda fase del proyecto.
Navarro indicó que la venta de la participación se ha resuelto "en el seno" del consorcio.
Según los acuerdos de constitución del consorcio, si uno de los socios decide vender, el resto tiene derecho a comprar su participación.
El resto de los socios de Medgaz son Cepsa y la compañía estatal argelina Sonatrach, con un 20 por ciento cada una, las eléctricas españolas Endesa e Iberdrola y las empresas francesas Total y Gaz de France, las cuatro últimas con un 12 por ciento.
El gasoducto submarino, que debe estar en funcionamiento a finales de 2009, tendrá una extensión de 200 kilómetros y una capacidad inicial de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos).
El gasoducto, que supondrá una inversión de 630 millones de euros, entrará en España por Almería y posteriormente conectará con el sistema gasista español y con Europa.
El presidente de BP España se refirió también a la reciente venta de la participación del 5 por ciento que la compañía tenía en Enagás, empresa que opera como gestor técnico del sistema gasista.
Navarro dijo que, al igual que en el caso de Medgaz, no se trataba de una inversión estratégica, ya que Enagás ofrece sus servicios logísticos sin ninguna limitación.
Según el presidente de BP España, la inversión en Enagás ha sido "absolutamente satisfactoria".
Navarro dijo que BP España no contempla salir del capital de la planta regasificadora de Bilbao (Bahía Bizkaia Gas). EFECOM
mam/txr
Relacionados
- Gasoducto transahariano está previsto en 2015, según Argelia
- Explosión en gasoducto provoca más de cincuenta heridos Argelia
- Economía/Empresas.- Endesa, interesada en canalizar gas hasta en Cerdeña a través del gasoducto de Argelia
- Medio Ambiente da luz verde gasoducto entre Argelia y Europa
- Economía/Energía.- El gasoducto submarino que unirá España y Argelia funcionará a finales de 2008 o principios de 2009