Empresas y finanzas

El Gobierno suaviza del 25% al 15% la tributación inicial de las startups

  • Se eleva la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación

El anteproyecto de ley de startups, aprobado este martes en Consejo de Ministros para someterlo a audiencia pública, incorpora una serie de medidas fiscales para favorecer la creación e implantación de este tipo de compañías, entre las que figura una reducción del tipo del impuesto de Sociedades del 25% al 15% hasta un máximo de cuatro años.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha señalado que el objetivo de estas medidas es convertir a España en un 'hub' europeo para el emprendimiento.

En materia de fomento a la inversión en 'startups', se eleva la base máxima de deducción por inversión en nuevas empresas de 60.000 a 100.000 euros anuales, el tipo de deducción pasa del 30 al 40% y el periodo en que se considera de nueva creación aumenta hasta 7 años.

El anteproyecto contempla la eliminación de la obligación de pagos fraccionados de impuestos de sociedades y no residentes, así como la exigencia de obtener número de identificación de extranjero para inversores no residentes. También facilita la creación de 'sandboxes' regulatorios.

Se crea un nuevo tipo de visado para los teletrabajadores, favoreciendo así a los 'nómadas digitales'

Asimismo, con el fin de favorecer la instalación en España de los llamados 'nómadas digitales', se crea un nuevo tipo de visado para los teletrabajadores que les permita establecerse en el país.

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de startups para someterlo a audiencia pública para que los interesados hagan sus aportaciones y salga adelante una ley con el mayor consenso posible.

El anteproyecto establece un marco específico para impulsar en España la creación y atracción de empresas emergentes, atraer inversión y talento, una de las reformas del Plan de Recuperación y Resiliencia, ha destacado Calviño.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Buenas, Nadia, en estos momentos no debería bajarse la tributación a las starstups si no a toda empresa en España. Y bajarla hasta el mínimo nivel que nos permitieran nuestros aliados europeos y también los no europeos (bien sabemos que formamos parte de Europa y tenemos países más aliados también que otros) para ganar empleo y competitividad en todos los tamaños de empresa. Ya llegaría el momento más adelante de recoger la cosecha (cuando hayamos remontado la economía). Perdón por el tono tal vez demasiado familiar; he hecho uso de él porque siempre he estado a tu lado, pues eres super competente dentro de las funciones que te han tocado asumir a lo largo de esta larga historia; desde el cambio de gobierno (bien lo sabe Pedro Sánchez). Como siempre digo, no me considero de ningún partido político y no me mueven los partidismos. Y perdón por mi opinión, sé perfectamente que mi nivel de economista no te llega ni a los pies...pero me gusta expresar mi opinión.

Aurevoir

Puntuación 0
#1
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Buenas, Nadia, en estos momentos no debería bajarse la tributación a las starstups si no a toda empresa en España. Y bajarla hasta el mínimo nivel que nos permitieran nuestros aliados europeos y también los no europeos (bien sabemos que formamos parte de Europa y tenemos países más aliados también que otros) para ganar empleo y competitividad en todos los tamaños de empresa. Ya llegaría el momento más adelante de recoger la cosecha (cuando hayamos remontado la economía). Perdón por el tono tal vez demasiado familiar; he hecho uso de él porque siempre he estado a tu lado, pues eres super competente dentro de las funciones que te han tocado asumir a lo largo de esta larga historia; desde el cambio de gobierno (bien lo sabe Pedro Sánchez). Como siempre digo, no me considero de ningún partido político y no me mueven los partidismos. Y perdón por mi opinión, sé perfectamente que mi nivel de economista no te llega ni a los pies...pero me gusta expresar mi opinión.

Aurevoir

Puntuación 1
#2
VIO
A Favor
En Contra

Por qué razón la Agencia Tributaria puede aplazar la devolución del IVA tanto como le interese sin pagar por ello una multa ni tan siquiera intereses de demora del 5% tal como ella hace aplica a sus clientes cuando no cumplen con la fecha debida para realizar sus ingresos. Amparada en unas leyes complejas y embarulladas, se escuda en ellas para retrasar cuanto quiere las devoluciones a sabiendas de que se trata de un robo legal que perjudica gravemente a las empresas que tienen derecho a recibirlas. Por tanto, Hacienda nos roba. Además discrimina a las empresas que han logrado sobrevivir unos años a su maltrato económico. Realmente la Agencia Tributaria lleva más de 40 años castigando el paupérrimo tejido empresarial español y por esta razón es uno de los más enclenques de Europa. Los funcionarios hacen las leyes a su comodidad, y como al devolver el dinero a los contribuyentes o a las empresas no cobran el rapel de productividad como hacen normalmente por Navidad con los ingresos, no tiene el menor interés en hacerlo. Hacienda nos roba y cada día queda en evidencia que carece de la seriedad necesaria para el trabajo que desempeña. Y menos mal que en este gobierno de amiguetes está Nadia Calviño, que los ministros de podemos no solo son impresentables por si mismos, sino que además son incultos y desconocen las normas más elementales de economía. Tan solo saben despotricar contra las Pymes, como los sindicatos marxistas comunistas que únicamente apoyan a los funcionarios, jubilados, migrantes y parados. A los que trabajan y crean riqueza que les den y que les vaya bonito. Aquí se apoya a los migrantes, no a los que quieren venir a invertir.

Puntuación 2
#3