El anteproyecto de ley de startups, aprobado este martes en Consejo de Ministros para someterlo a audiencia pública, incorpora una serie de medidas fiscales para favorecer la creación e implantación de este tipo de compañías, entre las que figura una reducción del tipo del impuesto de Sociedades del 25% al 15% hasta un máximo de cuatro años.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha señalado que el objetivo de estas medidas es convertir a España en un 'hub' europeo para el emprendimiento.
En materia de fomento a la inversión en 'startups', se eleva la base máxima de deducción por inversión en nuevas empresas de 60.000 a 100.000 euros anuales, el tipo de deducción pasa del 30 al 40% y el periodo en que se considera de nueva creación aumenta hasta 7 años.
El anteproyecto contempla la eliminación de la obligación de pagos fraccionados de impuestos de sociedades y no residentes, así como la exigencia de obtener número de identificación de extranjero para inversores no residentes. También facilita la creación de 'sandboxes' regulatorios.
Se crea un nuevo tipo de visado para los teletrabajadores, favoreciendo así a los 'nómadas digitales'
Asimismo, con el fin de favorecer la instalación en España de los llamados 'nómadas digitales', se crea un nuevo tipo de visado para los teletrabajadores que les permita establecerse en el país.
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de startups para someterlo a audiencia pública para que los interesados hagan sus aportaciones y salga adelante una ley con el mayor consenso posible.
El anteproyecto establece un marco específico para impulsar en España la creación y atracción de empresas emergentes, atraer inversión y talento, una de las reformas del Plan de Recuperación y Resiliencia, ha destacado Calviño.