Empresas y finanzas

ATA: hasta septiembre murieron 120 autónomos en accidente laboral

Madrid, 2 dic (EFECOM).- El número de trabajadores autónomos fallecidos en accidentes laborales en los nueve primeros meses del año fue de 120, lo que supone 6 muertos (4,8 por ciento) menos que en el mismo período de 2005, según un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Prácticamente el 60 por ciento de los accidentes mortales de los trabajadores por cuenta propia se produjeron en el transporte, mientras que el 27,5 por ciento tuvo lugar en la construcción; el 5 por ciento en la agricultura, ganadería y pesca; el 3,3 por ciento en la industria, el 1,7 por ciento en el comercio y el 2,5 por ciento de extracción y movimientos de tierra.

Los autónomos sufrieron un total de 97.069 siniestros (mortales o no) entre enero y septiembre el 2,06 por ciento menos en variación interanual.

En ese caso, fue la construcción la que acaparó mayor número de accidentes, el 23,6 por ciento del total, seguida de cerca por el comercio, con el 19,8 por ciento, y el transporte, con el 18,7 por ciento.

Por sexos, los autónomos varones sufrieron el 74,7 por ciento de los accidentes laborales y el 89,2 por ciento de los mortales, mientras que las mujeres protagonizaron el 25,3 por ciento de los siniestros y el 10,8 por ciento de los mortales.

Casi la mitad de los siniestros totales se produjeron en edades comprendidas entre los 36 y 54 años, mientras que el 27,8 por ciento correspondió a mayores de 55 años y el 25,5 por ciento, entre los menores de 25 años.

En el caso de los mortales, el 52,5 por ciento afectó a personas entre 36 y 54 años, mientras que el 25,8 por ciento se produjo entre autónomos menores de 25 años y el 21,7 por ciento, entre los mayores de 55 años.

Por Comunidades Autónomas, los siniestros mortales entre trabajadores por cuenta propia se redujeron especialmente en Murcia (un 33 por ciento menos), seguida de Castilla y León, con un descenso del 28,6 por ciento; Madrid, con el 18,2 por ciento menos, y Galicia, con el 16,7 por ciento menos.

Por contra, las mayores subidas las experimentaron Cantabria, Extremadura y La Rioja, con un ascenso del 50 por ciento, seguida de Canarias y Navarra, con un 33,3 por ciento más, y de Asturias, con un 20 por ciento más.

Por número total de siniestros, La Rioja encabezó el listado de regiones que más los redujeron, el 11,71 por ciento, hasta 686, y a continuación se situó Castilla y León, con una reducción del 10,96 por ciento, hasta 4.653; Madrid, con una bajada del 8,22 por ciento, hasta 12.930, y Castilla La Mancha, con un 8,01 por ciento menos, hasta 4.443.

En cambio, Baleares fue la Comunidad Autónoma donde más crecieron, el 29,46 por ciento, hasta 2.720, seguida de lejos por Cantabria, con el 17,69 por ciento, hasta 1.204, y de Canarias, con el 8,59 por ciento, hasta 2.907.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, los accidentes laborales de trabajadores autónomos y por cuenta ajena registrados en los nueve primeros meses del año dejaron un total de 1.049 víctimas mortales, un 1,04 por ciento menos que entre enero y septiembre de 2005, cuando murieron 1.060 personas. EFECOM

ecm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky