Madrid, 16 nov (EFECOM).- Un total de 1.049 personas perdieron la vida en accidentes de trabajo durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 1,04 por ciento respecto al mismo período de 2005, cuando murieron 1.060 personas, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.
De las víctimas mortales, 762 fallecieron en su puesto de trabajo, un 1,04 por ciento menos, mientras que 287 murieron "in itinere", es decir, en el camino de casa al trabajo o viceversa, lo que representa una bajada del 1,03 por ciento respecto a los nueve primeros meses del año pasado.
Pese a la reducción en el número de víctimas mortales, la cifra de accidentes laborales con baja creció entre enero y septiembre el 2,77 por ciento, hasta un total de 772.542 siniestros.
De ellos, 701.329 accidentes (el 2,61 por ciento más) se produjeron en el puesto de trabajo, mientras que 71.213 sucedieron "in itinere", lo que supone un incremento del 4,30 por ciento respecto a los nueve primeros meses de 2005.
De los acaecidos en el puesto de trabajo, 694.010 fueron leves, lo que supone un aumento del 2,79 por ciento, en tanto que 6.557 fueron graves, con un descenso del 12,67 por ciento.
De los accidentes registrados camino al trabajo o de vuelta, 69.444 fueron leves (el 4,87 por ciento más) y 1.482 graves (el 16,13 por ciento menos).
Además, entre enero y septiembre de 2006 también hubo otros 527.425 accidentes sin baja (el 7 por ciento más) y 14.867 casos de enfermedad profesional que requirieron baja (el 21 por ciento menos).
Si se analiza la siniestralidad por sectores, el que más accidentes con baja registró durante los nueve primeros meses fue el de Servicios (301.665, el 2,85 por ciento más que en el mismo período de 2005).
Le siguieron la Construcción (192.289, el 5,08 por ciento más), la Industria (181.456, el 0,55 por ciento más) y el sector agrario (25.919, el 3 por ciento menos).
Con el objetivo de reducir el número de siniestros en los tajos y camino a ellos o de vuelta, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está discutiendo con los agentes sociales una estrategia en la materia que permitirá equiparlos a los de la media europea, que es más baja que la de España. EFECOM
ecm-jmj/jj