Empresas y finanzas

Más de 900 muertos en accidente laboral entre enero y agosto

Madrid, 13 oct (EFECOM).- Un total de 919 personas perdieron la vida en accidentes de trabajo durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un descenso del 2,44 por ciento con respecto al mismo período de 2005, cuando murieron 942 personas, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.

Del total de víctimas mortales, 671 fallecieron durante la jornada laboral, un 1,9 por ciento menos, mientras que 284 murieron "in itinere", es decir, en el camino de casa al trabajo o viceversa, lo que representa una bajada del 3,88 por ciento respecto a los ocho primeros meses del año pasado.

Pese a la reducción en el número de víctimas mortales, la cifra de accidentes laborales creció entre enero y agosto el 4,07 por ciento, con lo que se registró un total de 692.138 siniestros.

De ellos, 627.880 accidentes (el 3,88 por ciento más) se produjeron durante la jornada de trabajo, mientras que 64.258 sucedieron "in itinere", el 6,02 por ciento más.

De los acaecidos en el puesto de trabajo, 621.263 fueron leves, lo que supone un aumento del 4,06 por ciento, en tanto que 5.946 fueron graves, con un descenso del 11,65 por ciento.

Por sectores, donde más crecieron los accidentes durante la jornada laboral fue en el sector de la construcción, con un total de 171.456 siniestros entre enero y agosto, lo que supone un ascenso del 6,68 por ciento en variación interanual.

A continuación se situó el sector servicios, con un alza del 4,07 por ciento, hasta 269.678 accidentes, seguido de la industria, con 163.533 siniestros, el 1,87 por ciento más, y del sector agrario, con 23.213 siniestros durante la jornada laboral, lo que supone un descenso del 3,57 por ciento respecto a los ocho primeros meses de 2005.

De los registrados camino al trabajo o de vuelta, 62.668 fueron leves (el 6,65 por ciento más) y 1.342 graves (el 15,6 por ciento menos).

En los ocho primeros meses de 2006 también hubo otros 476.054 accidentes sin baja (el 7,7 por ciento más) y 13.885 casos de enfermedad profesional que requirieron baja (el 18,7 por ciento menos). EFECOM

ecm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky