Empresas y finanzas

Cambio de estrategia en McDonald's o KFC: más caros tras el adiós a los menús tirados de precio

  • Muchas cadenas de comida rápida están renunciando a sus precios bajos
  • De momento, esta nueva política solo se está viendo en Estados Unidos
Foto: Reuters.

Muchas de las cadenas de comida rápida empezarán a ser más caras durante estos meses, con el fin de apostar por una nueva política de precios y captación de los clientes. Al menos en Estados Unidos, McDonald's, KFC o Domino's Pizza han anunciado un cambio en su estrategia, terminando con los menús que costaban muy poco e incitaban al consumo desde el ahorro.

La pandemia por la covid-19 y las restricciones en hostelería vinieron bien, dentro de lo malo, a las grandes cadenas de comida rápida. El reparto a domicilio de estas, sumado a sus bajos precios y a la menor competencia potenciaron su consumo que, sin embargo ahora ha derivado en un cambio a su tradicional política de precios muy bajos.

Con el fin de muchos de los menús de menos de 5 dólares y el potenciamiento de los que valen entre 10 y 30 dólares, McDonald's ve que puede así aumentar mucho más sus beneficios en EE.UU. Una forma de apostar por las hamburguesas, patatas y bebidas caras ahora que se reabre toda la actividad en el país, y el claro objetivo de conseguir unos mayores ingresos.

Así lo muestran los datos de Black Box Intelligence que han señalado que en mayo de 2021, las ventas de comida rápida en estas cadenas aumentaron un 11,5% respecto a mayo de 2019. Además, esta apuesta por los menús caros se entiende puesto que el precio de la carne o el pollo que se sirve a estos restaurantes ha aumentado un 20% desde enero de este año.

De momento solo en EE.UU., falta por ver si este movimiento se trasladará a Europa

De esta forma, KFC también ha eliminado sus famosos menús Fill Ups de 5 dólares, mientras que Domino's lleva desde abril sin su descuento Boost Week que tanto potenció en su día el consumo en sus establecimientos. "Nunca he visto consumidores menos sensibles a los precios que ahora", ha señalado una franquicia de comida rápida a Reuters en lo que es una clara declaración de intenciones de lo que está por venir.

De momento solo en Estados Unidos, donde también la cadena Wendy's ha relanzado sus menús caros, falta por ver si este movimiento pasará del imperio de la comida rápida a otros países. Por el momento, en Europa McDonald's o KFC siguen con sus campañas de ahorro, que tan populares se han convertido en la última década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky