Empresas y finanzas

La Fórmula 1 del parqué: así es la nueva parrilla de salida entre los grandes de la bolsa

Arranca la temporada de la Fómula 1. En el momento en el que se enciendan las luces verdes de los semáforos, los motores de Ferrari, McLaren, Renault, Brawn y BMW alcanzarán su máxima potencia para conseguir el primer puesto. Las principales apuestas ya están hechas, pero sólo habrá un ganador. Y lo mismo ocurre en el parqué. Por cuarto año consecutivo, 'elEconomista' confecciona con la colaboración de veinticinco firmas de inversión quién se lleva la 'pole position' entre los grandes coches de nuestro parqué.

Aunque la delicada situación ha provocado varios problemas en algunas escuderías, hay que reconocer que las más sólidas pueden salir fortalecidas de esta competición.

Según las 25 firmas de inversión consultadas por elEconomista, la parrilla de salida entre los ocho grandes de la bolsa española vuelve a dejar en un segundo plano a la banca, apostando sobre todo por las telecomunicaciones y la energía. La selección del mejor bólido bursátil la realizan los analistas atendiendo al valor que puede tener más atractivo y fortaleza en el próximo ejercicio entre los ocho con más poder en el Ibex 35.

Telefónica lidera la parrilla

En esta nueva temporada, la pole position será ocupada otra vez por Telefónica. El equipo presidido por César Alierta vuelve a ser el favorito por su solidez en el cumplimiento de objetivos, margen de recorte de costes e inversiones para blindar sus flujos de caja y alta y creíble remuneración al accionista. "Está cotizando con un considerable descuento sobre sus rivales europeos. Su diversificación geográfica es su mejor aliada, ya que trimestre a trimestre consigue presentar resultados mejores de lo esperado. Además, es líder indiscutible en telefonía fija, móvil y banda ancha en España. Las nuevas apuestas (Internet móvil, televisión y mensajes multimedia) han pasado a convertirse en muy rentables para esta empresa", dice el Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

Y es que Telefónica reparte este ejercicio un 1,15 euros por título en concepto de dividendo, lo que supone una rentabilidad para el accionista del 7,5 por ciento y le ha servido de salvavidas este ejercicio: mientras el Ibex cae un 13,8 por ciento en 2009, la operadora sólo recorta un 4 por ciento. Así, Telefónica vuelve a recuperar el primer puesto que tuvo en 2007 y 2006, pero que perdió puntualmente el ejercicio pasado.

La seguridad del chasis de Telefónica se encuentra en que el mercado espera que obtenga un beneficio neto de 7.732 millones de euros este ejercicio, una cifra suficiente para que no preocupe una deuda que rondará los 42.000 millones de euros, lo que supone 1,89 veces el resultado operativo de la compañía.

Iberdrola va por detrás

Esta artillería le permite sacar bastante ventaja al coche verde. La escudería de Iberdrola, pese a ser ganadora en 2008, se ha colocado en la segunda posición gracias a la fortaleza de su bólido, que en los últimos años ha buscado en las energías renovables su camino hacia el pódium. Tras las últimas adquisiciones de Scottish Power y Energy East, ha alcanzado una importante diversificación de sus ingresos tanto geográficamente como de negocio, siendo su exposición al segmento de energías verdes -principalmente energía eólica- su principal motor de crecimiento. "Todo ello, junto con el apoyo del equipo de Obama de fomentar estas energías en EEUU (país donde Iberdrola está bien posicionada), el continuo crecimiento en Latinoamérica -14 por ciento del beneficio bruto 2008-, la atractiva política de remuneración al accionista y el incremento de la participación de ACS en Iberdrola, nos hacen emitir una recomendación positiva del valor", dice Xavier Cebrián, gestor de renta variable de GVC Gaesco.

Esta compañía cuenta con un insuperable monoplaza por beneficios. El ejercicio pasado esta empresa tuvo un beneficio neto de 2.354 millones de euros y para 2009 el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet estima que podría llegar a alcanzar los 2.793 millones de euros. Se espera que esta empresa reparta este ejercicio un dividendo de 0,33 euros por acción, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 5,7 por ciento a los precios actuales. Iberdrola cotiza a 5,43 euros, tras protagonizar un rally alcista del 4,4 por ciento en lo que va de mes.

Una vuelta con gasolina

Siguiéndoles los pasos a muy pocos metros se encuentra Repsol. La solidez del piloto Antonio Brufau no pasa desapercibida para el público que ha visto cómo, tras la crisis de 2002, esta empresa ha disminuido significativamente su exposición a Latinoamérica, pasando del 73 por ciento del beneficio bruto en 2002 al 40 por ciento actual. Lo que puede frenar una posible vuelta rápida en bolsa este ejercicio es su alta exposición en Argentina. Sin embargo, en su escudería cuenta con el aditivo de poderse desprender de su filial YPF mediante una salida a bolsa en el mercado latinoamericano, además de posibles movimientos corporativos ante la posible venta del paquete de Sacyr Vallehermoso, que pondría en valor su participación.

"Repsol tiene una buena posición de caja y la valoración de sus activos inmateriales (especialmente vías de transporte) se acerca bastante a la valoración bursátil. Además, posee una buena posición en el mercado del refino, donde no va a necesitar desarrollar mucha caja y de ahí vendrán la mayoría de sus ingresos, especialmente si el precio del petróleo vuelve a subir", dice Capital at Work.

En lo que va de año, Repsol baja un 12%, con lo que cotiza a 13,05 euros por títulos. Los analistas expertos calculan que la petrolera tenga un beneficio neto de 1.948 millones de euros para este ejercicio, frente a los 9.600 millones de euros de deuda estimado para 2009.

Problemas aerodinámicos

Como se puede observar en el circuito de este ejercicio, los bancos no se sienten muy cómodos con el firme crediticio que podría provocar algún derrape ante la fuerte desaceleración económica que se sufre. De hecho, el sector pierde en lo que va de año más de un 20 por ciento, por encima de la media del resto del mercado, que baja un 14 por ciento.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky