Empresas y finanzas

El Gobierno compra software español para monitorizar la Seguridad Social

  • Pandora FMS vigilará los sistemas en las 4.000 oficinas de la Seguridad Social
  • Se adjudica un proyecto que hasta ahora acaparaban las firmas de EEUU
Panel de control de Pandora FMS para la visualización de los sistemas TI.

La compañía española Pandora FMS se ha convertido en el nuevo ángel de la guarda de la Seguridad Social, imponiéndose a las grandes multinacionales estadounidenses del software. En concreto, la empresa madrileña monitorizará las plataformas tecnológicas de las más de 4.000 oficinas de la Seguridad Social, alrededor de 10.000 dispositivos y dos grandes centros de datos para evitar las caídas y fallos en sus sistemas.

De esa forma, todo el despliegue de sistemas informáticos y de comunicaciones del organismo dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se somete al control de un software 'Made in Spain' que también trabaja en medio centenar de países del mundo. En el proceso de elección del proveedor de tecnologías de monitorización, la gerencia de Informática de la Seguridad Social se ha regido por criterios objetivos y técnicos, en un mercado que hasta el momento parecía exclusivo de los colosos estadounidenses.

A grandes rasgos, se trata de una especie de Gran hermano que escrutará en tiempo real el funcionamiento de los equipos, alertando ante cualquier incidencia. Esta actividad de supervisión tecnológica de toda la operativa del organismo público cuenta con la participación de Inetum (anteriormente conocido como Iecisa y GFI), multinacional de consultoría, outsourcing e integración de sistemas en Tecnologías de la información.

"Incluso en los entornos de preproducción y desarrollo, la monitorización es una pieza clave para la detección temprana de futuros problemas de rendimiento. Por ello, se exigiría a la nueva herramienta no solo la capacidad de monitorizar el parque existente de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS), sino también una capacidad de adaptación rápida y dúctil a los nuevos entornos", explican fuentes de la empresa que fundó y dirige Sancho Lerena. En el mismo equipo formado por Pandora FMS e Inetum también colabora la mexicana MCM Telecom, firma especializada en redes de telecomunicaciones complejas, con experiencia global en "la monitorización y prevención de fallos y caídas en las infraestructuras tecnológicas de sus clientes, entre los que se encuentran grandes empresas y operadores de telecomunicaciones nacionales e internacionales", añaden desde Pandora FMS.

Según Armando Hernández, gerente de Centro de Operaciones de Red en MCM Telecom, "uno de los principales beneficios de Pandora FMS es que se ha logrado reducir los tiempos de respuesta ante cualquier fallo o error". De esa forma, añade, "hemos podido automatizar la respuesta a los eventos críticos de nuestros clientes estratégicos, lo que nos ha permitido tener mejores tiempos de respuesta reactiva". Además, "se han eliminado los eventos críticos dentro de la red, gracias a las mejoras en procesos y gestión de recursos". Al mismo tiempo, "las auditorías para la validación de recursos se realizan ahora de forma más ágil y con datos más confiables".

Hasta el momento, los clientes de Pandora FMS "han podido detectar y notificar más de 2.000 incidencias en la red hasta la fecha, permitiendo tener una respuesta inmediata ante cualquier situación", según concluyen fuentes de la compañía.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcnlastima
A Favor
En Contra

Ya era hora que empezara el proceso de que el gobierno comprara algo hecho aqui.

Asi ejemplo el resto y generar empleo aqui.

Puntuación 10
#1
Teo
A Favor
En Contra

"El sistema de Seguridad Social cerró 2020 con unos ingresos de 152.044 millones de euros y unos gastos de 171.883 millones de euros, lo que arroja un saldo negativo de casi 20.000 millones de euros (19.839 millones concretamente), prácticamente el 1,8% del PIB"

Déficit del la inSeguridad Social fabricado íntegramente en España por la factoría PSOE.

Puntuación 4
#2
Jimena
A Favor
En Contra

Buena noticia para las empresas españolas en general y en especial para las de software que son tan buenas como las que mas y generan economía en España.

Puntuación 5
#3
MATEO
A Favor
En Contra

Pues viendo el tremendo déficit que tiene la S.S., que tenga cuidado la empresa contratada no sea que al final le pague muy tarde, meta la factura en un cajón o directamente no la pague.

Puntuación -1
#4