El Ayuntamiento de Valencia ha dado el pistoletazo de salida para la licitación de una de sus mayores contratas de servicios, la de la limpieza viaria y la recogida de residuos. Su presupuesto crecerá un 17%.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia prevé aprobar el viernes el presupuesto del próximo contrato de recogida de residuos y limpieza del espacio público de Valencia, que entraría en vigor en 2022 y tendrá una duración de 15 años.
La nueva licitación, que se encuentra en elaboración, ya ha fijado su presupuesto máximo, que tendrá un valor global de 1.325 millones, una cifra muy superior a los 900 millones en que se valoró el firmado en 2005. El servicio actualmente está repartido en tres lotes que se adjudicaron a FCC, la valenciana Sociedad de Agricultores de La Vega (SAV) y Secopsa (ahora Fovasa, del grupo castellonense Gimeno).
Entre 80 y 90 millones anuales
El contrato prevé destinar un presupuesto anual que oscilará entre los 80 y los 90 millones de euros frente a los 75 millones dedicados actualmente al mismo servicio. Según ha desvelado el consistorio, en el año 2022 el presupuesto será de 80 millones de euros, en 2023 ascenderá a 85 millones y, a partir de 2024, será de 90 millones anuales.
Con este incremento, el concejal afirmó que "mejoraremos los servicios de limpieza y recogida, implementaremos ya de manera definitiva la recogida orgánica en el 30% de los barrios que todavía no la tienen y también aplicaremos políticas de reducción en la producción de residuos". El vicealcalde también ha afirmado que "el contrato de limpieza y residuos tendrá una parte dedicada a la educación ambiental"
El servicio prevé un incremento del gasto en este contrato de 19 euros por habitante y año de forma que pasará de los 93 euros que gastamos actualmente hasta los 112 euros futuros por persona/año.
Una vez aprobado el incremento presupuestario en la Junta de Gobierno, comenzarán los trámites para la licitación del nuevo contrato.