Empresas y finanzas

Indra deja de ser una compra para los analistas tras el relevo de Abril-Martorell

  • "Hay institucionales que pondrán una cruz al valor y tardarán en volver"
Madridicon-related

La decisión del Gobierno español de sustituir al presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, está saliendo muy cara a los accionistas de la firma española.

Ya se han perdido 191 millones de euros en capitalización, sólo en las tres jornadas de mercado que han transcurrido desde que se conoció la noticia, una caída del 13% de la firma que ha llevado al título a cotizar en los 7,09 euros.

Algunos inversores institucionales no se han tomado nada bien la decisión del Gobierno, que tiene una participación mayoritaria en la firma española, con cerca del 19% del capital de la firma bajo su control. Abril-Martorell había conseguido dejar a la firma en buen lugar y, hasta la semana pasada, cuando saltó la noticia, el consenso de analistas avalaba el proyecto del presidente con una recomendación de compra para las acciones. Eso ya ha cambiado: Indra ya es un mantener, y todavía podría tener mayores problemas si el nuevo rumbo de la empresa desemboca en una compra de ITP Aero a un precio excesivo.

La compra de ITP

"Espero que se imponga la cordura con una compra de ITP", explica un analista que prefiere no ser citado. "Al final, el estado cuenta con una participación del 18%; Indra es mucho más que eso", explica. "Si se fuerza a Indra a comprar a un precio desorbitado, no será nada positivo para la acción", destaca el analista.

Precisamente, la adquisición de ITP fue el germen de uno de los últimos desencuentros entre Abril-Martorell y el Gobierno. El primero no vio con buenos ojos la adquisición que intentaba impulsar el Gobierno, un distanciamiento que ha terminado desembocando en el relevo del presidente de la compañía, y su sustitución por Marc Murtra, patrono de la fundación La Caixa, socio gerente de Closa Investment Bankers y fundador de la consultora Crea Inversión.

El movimiento no ha gustado a los analistas, y tampoco a los inversores institucionales. Victor Peiró, director de análisis de renta variable de GVC Gaesco, destaca cómo "el tema de la dirección se ha hecho con malas formas y puede no gustar a inversores institucionales, que pueden tardar en volver".

Para Peiró, "no es un buen movimiento", y cree que ya está descontado, pero considera que "el rebote podría tardar en volver porque hay inversores que van a poner una cruz al valor, y el nuevo presidente va a tener que demostrar muchas cosas", explica. Eso sí, también cree que puede haber una cara positiva de la operación para los accionistas de la firma: "El gobierno no es sólo el mayor accionista de la firma: también es su principal cliente", destaca.

En un sentido similar, la llegada de Murtra tampoco será negativa en todos los aspectos. "La Caixa también es un buen cliente de Indra", explica Peiró. "No me gustan nada las puertas giratorias, pero, como en Red Eléctrica, tener ahí al Gobierno a veces te viene bien. Al fin y al cabo, es el que regula", destaca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky