Empresas y finanzas

Carlyle arranca la venta de Cupa Group, el mayor fabricante de techos de pizarras, por 600 millones

  • Morgan Stanley recibirá las primeras ofertas antes de verano
Foto: La cubierta del emblemático Edificio Metrópolis de Madrid es de Cupa Group.

El fondo estadounidense Carlyle arranca la venta de Cupa Group, compañía española líder mundial en la fabricación de pizarra para tejados, fachadas y cubiertas. Entre algunos de sus proyectos destacan la cubierta del emblemático Edificio Metrópolis o la de la Catedral de la Almudena en Madrid. Para coordinar este proceso, el gigante de la inversión estadounidense ha contratado al banco de inversión Morgan Stanley, que está elaborando toda la información para lanzar el proceso de forma oficial en las próximas semanas, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La transacción podría situarse en una horquilla de precios de entre 500 y 600 millones de euros, según las mismas fuentes.

La intención de Carlyle pasaría por recibir las primeras ofertas por Cupa Group antes del próximo mes de agosto, con el objetivo de cerrar la transacción antes del otoño. De esta forma, el fondo estadounidense dará en las próximas semanas el pistoletazo de salida a esta transacción, una de las más esperadas por la calidad del activo y su presencia internacional. De hecho, en el mercado se lleva especulando desde hace meses con el lanzamiento de esta operación, pero no ha sido hasta concluir la última desinversión de la gestora en la Península –la venta de Logoplaste al canadiense OTPP– hasta que han decidido poner en marcha formalmente el proceso competitivo.

Las mismas fuentes indican que en la subasta está previsto que participen tanto fondos de capital riesgo internacionales, como otras compañías que desarrollen su actividad en sectores similares que puedan aprovechar sinergias haciéndose con esta compañía gallega. Carlyle, que suma más de 230.000 millones de dólares (187.956 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) en activos bajo gestión, entró en el accionariado de Cupa Group en el año 2016, desembolsando una cantidad cercana a los 170 millones de euros.

Buenas plusvalías

Las mismas fuentes indican que, si todo se desarrolla según lo previsto, la gestora estadounidense obtendrá importantes plusvalías con esta venta. Hasta aquel momento, la compañía estaba en manos de Abanca (20%) y de tres familias de los cinco fundadores de la empresa (que se repartían el 80% restante). Solo permaneció en el accionariado Javier Fernández, actual consejero delegado e hijo de uno de los fundadores, que permaneció al frente de la compañía.

De la mano de Carlyle, esta compañía gallega ha experimentado un importante crecimiento, llegando a facturar más de 400 millones de euros y exportar sus productos a más de 70 países. Parte de este crecimiento ha venido ligado al buy & build, una estrategia empleada por casi todos los fondos de capital riesgo a partir de la cual adquieren una compañía líder en un sector y la van engordando mediante compras de otras compañías del sector o con las que pueden aprovechar sinergias de cara a obtener unas plusvalías mayores en el momento de la desinversión.

En este sentido, la gestora estadounidense ha realizado varias adquisiciones en los últimos meses para este fin, como la compra de Pizarras Lomba, la de Rinus Roofing Supplies –el tercer mayor distribuidor de pizarra en Reino Unido–, la de Proinor o la de Pizarras Gallegas. En total, el grupo controlado por Javier Fernández está conformado por 69 empresas con filiales en nueve países.

Capitaneada en España por Alex Wagenberg, Carlyle es una de las gestoras internacionales más activas del mercado español del capital riesgo. En lo que va de año, ha obtenido también importantes plusvalías con su salida de Logoplaste y ha analizado otros procesos de inversión como el del fabricante aeronáutico ITP, pero se quedó fuera por el alto precio exigido por Rolls-Royce. La gestora de capital riesgo estadounidense cuenta además con otras participadas en España de diferentes sectores, como la energética Cepsa, la valenciana Jeanología, la catalana Codorniú, entre otras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments