
El próximo 15 de abril. Esa es la fecha tope que han fijado Unicaja y CCM para llegar a un acuerdo de fusión o romper de forma definitiva las negociaciones. Quedan así 20 días en los que habrá que discutir sobre todo la auditoría realizada por PricewaterhouseCoopers, que según varias fuentes consultadas por elEconomista cifra en unos 3.000 millones el agujero financiero de la castellano-manchega.
CCM insiste en negar este agujero de forma tajante. "Como el resto de las entidades sufrimos una morosidad cada vez más alta, pero es rotundamente falso que tengamos ningún agujero", aseguran en la entidad. Ese agujero fue, sin embargo, lo que motivó que Ibercaja decidiera no seguir adelante con la operación.
Ayer, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condicionó por primera vez la absorción de Caja Castilla-La Macha (CCM) por parte de Unicaja a que sea "rentable para las dos entidades". Tal y como adelantó ayer elEconomista, el Ejecutivo andaluz ha amenazado con romper la operación si no hay más dinero público y se evita así poner en peligro el futuro de Unicaja.
Créditos
Ayer, la portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, llegó a instar al Gobierno de José María Barreda a explicar esta postura, lamentando "tener que encontrarse en la prensa día a día nuevas informaciones sobre la trama de Caja Castilla-La Mancha ante un Gobierno regional que no aporta ninguna aclaración".
Guarinos se refería, en concreto, a la concesión de un crédito de 100 millones de euros por parte de CCM a la inmobiliaria Martinsa-Fadesa poco antes de que ésta presentara el concurso de acreedores, y a la renovación de otro a la sociedad Puerta Oro Toledo, participada por Pedro Román, imputado en la operación Malaya, para un proyecto de construcción que, según Medio Ambiente, es inviable.
La diputada popular dijo que operaciones así pueden estar poniendo en peligro a la propia caja, por lo que, en su opinión, el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha es el responsable de lo que pueda ocurrir con CCM, con los ahorradores, trabajadores y los intereses de los castellano-manchegos.
Responsabilidades
"Exigimos al Gobierno que nos diga si conocía la operación y si la avalaron; tan grave sería una cosa como la contraria porque esto significaría que se habría permitido que el agujero de 3.000 millones de euros que tiene CCM fuera cada día haciéndose mayor y que se pusiera en peligro a impositores, ahorradores y a los 3.000 puestos de trabajo que dependen de la entidad financiera", argumentó Guarinós.
Tanto Unicaja como CCM celebrarán en los próximos días una reunión de sus respectivos consejos de administración. El de la andaluza tendrá lugar mañana viernes y el de la castellano manchega el martes el 31. Ambos tienen carácter ordinario, pero es evidente que el proceso de fusión será también un punto clave, aunque no esté en el orden del día.
Banco de España
Mientras tanto, los equipos de trabajo siguen estudiando el proceso de fusión. Representantes de Unicaja y de CCM mantuvieron ayer un encuentro con representantes del Banco de España sin que llegase a trascender el contenido de la reunión que fue confirmado por fuentes financieras. Ambas entidades acordaron no hacer declaraciones sobre un tema del que avanzaron que "habrá noticias en los próximos días, pero lo que no vamos a hacer es radiar las reuniones que mantenemos".
En esta afirmación coincidieron con fuentes oficiales del Banco de España que, tras asegurar que "no vamos a radiar un proceso tan delicado como este", recordaron que "tradicionalmente, no hacemos comentarios sobre los contactos con nuestros supervisados".
Mientras tanto, el calendario corre para las entidades que podrían marcar el paso al sector financiero.