Empresas y finanzas

Pfizer vacuna a los trabajadores de su fábrica de Madrid "con conocimiento de las autoridades sanitarias"

  • Las dosis administradas no afectan al canal de suministro a los países
  • La compañía es la principal artífice de la vacunación en Europa

Pfizer España ha comenzado a vacunar a sus propios trabajadores, según adelantaba esta tarde El Confidencial. Este medio se ha puesto en contacto con la compañía para conocer los detalles. Los elegidos son los trabajadores que la empresa considera esenciales de la fábrica de San Sebastián de los Reyes, donde se producen medicamentos esenciales (no la vacuna). "Pfizer ha comenzado a ofrecer la vacunación in situ contra el Covid-19 a sus empleados esenciales, por ejemplo los que trabajan en las plantas de fabricación, que son fundamentales para el esfuerzo de vacunación y el suministro continuo de todos los medicamentos de Pfizer", explica la compañía.

Según la compañía, la iniciativa en España solo afecta a esos trabajadores y no al resto de la plantilla. Además, señalan que el movimiento se ha hecho previo conocimiento del Ministerio de Sanidad, es decir, el Gobierno lo sabría y lo habría permitido. "La vacunación de los empleados esenciales de las plantas comenzó en enero en nuestros centros de fabricación de Kalamazoo (Michigan), y Puurs (Bélgica) y ahora se ha comenzado en la planta de San Sebastián de los Reyes, de acuerdo con las autoridades sanitarias", explica la compañía.

La empresa que más vacunas ha suministrado a España y Europa se convierte en la primera compañía privada que vacuna a una parte de su plantilla. Sin embargo, Pfizer reitera que las dosis no se han sustraído del suministro ordinario al país. "Las dosis de vacunas que se utilizarán para este programa son independientes y distintas de las comprometidas por Pfizer con los gobiernos de todo el mundo y no afectarán en modo alguno al suministro a los gobiernos nacionales. Para nosotros, un proceso tan serio como la vacunación siempre ha de hacerse según el criterio de las autoridades sanitarias", añaden.

Hasta ahora, el único acercamiento de la empresa privada a la vacunación ha sido mediante el convenio del Ministerio de Seguridad Social y las mutuas. Pero incluso en ese caso promovido por el Gobierno, el Ministerio de Sanidad fue tajante. Preguntado por este medio sobre los pormenores de ese acuerdo y la participación activa del sector privado, el departamento de Carolina Darias contestó que "en ningún caso se modificaría la Estrategia de Vacunación, compra y distribución, que es cosa de Sanidad. Y no vacunarían las empresas, sino que serían las mutuas, que son de la Seguridad Social".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nana
A Favor
En Contra

Me parece perfecto

Puntuación 1
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ostia qué bueno:"brote de Covid en una fábrica de Pfizer", el colmo de los colmos...

Puntuación -1
#2