Empresas y finanzas

Sociedad Astilleros Sevilla firma escritura pública Izar Sevilla

Huelva, 30 nov (EFECOM).- La sociedad Astilleros de Sevilla -integrada en un 80 por ciento por Astilleros de Huelva y en un 20 por ciento por la naviera nacional Contenemar- culminó hoy la adquisición de IZAR Sevilla con la elevación a pública de la escritura de compra de la factoría hispalense.

Un trámite que pone fin al prolongado y complejo proceso de liquidación de los astilleros públicos iniciado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) hace más de dos años.

Una vez finalizado el proceso, la dirección de la sociedad, que expresó "su satisfacción por el feliz término de esta importante operación", prevé reunirse mañana con los trabajadores de la factoría sevillana para empezar a organizar el trabajo y comenzar la actividad de forma inmediata.

Para iniciar la andadura en las instalaciones de Sevilla, ya a finales de 2005 y durante el primer semestre de 2006, Astilleros de Huelva cerró la contratación de tres buques porta-contenedores de 150 metros de eslora para las compañías Sea Truck Limited, Panarama Limited y Pennat Limited, sociedades pertenecientes al grupo danés Clipper.

Estas primeras operaciones, junto a las obras de la esclusa del Puerto de Sevilla, suponen una inversión que supera los 150 millones de euros que se traducirán en casi dos millones horas de trabajo.

Recientemente, la empresa ha cerrado la construcción de dos buques más, que amplían el horizonte de trabajo más allá de 2010, se trata de dos barcos ro-pax (que aúnan pasaje y carga de vehículos) de 200 metros de eslora y con capacidad para 1.500 pasajeros cada uno de ellos, por los que la naviera europea de primer nivel que ha realizado el encargo tendrá que desembolsar unos 240 millones de euros y que supondrá al menos dos millones de horas más de actividad para el astillero y la industria auxiliar.

Además, Astilleros de Huelva trabaja actualmente en el cierre de diversas operaciones que se encuentran en avanzado estado de negociación, lo que asegura el futuro de la actividad y la generación de empleo tanto en Huelva como en Sevilla. EFECOM

lr/vg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky