Empresas y finanzas

Gobierno autoriza venta de astilleros Sestao, Sevilla y Gijón

Madrid, 3 nov (EFECOM).- El Consejo de Ministros autorizó hoy a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a vender los centros de Izar de Sestao, Gijón y Sevilla a las empresas a las que adjudicó su privatización: Construcciones Navales del Norte (CNN), Factoría Juliana y Astilleros de Sevilla, respectivamente.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, la portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que la venta "garantiza la viabilidad" de los astilleros, ya que las adjudicatarias les otorgarán "estabilidad" en el futuro.

Con esta venta se consigue el objetivo del acuerdo alcanzado entre la SEPI y los sindicatos, en diciembre de 2004, de mantener la continuidad industrial de los centros de Izar, cumpliendo con el marco comunitario y respetando los derechos de los trabajadores, según la reseña del Consejo.

La decisión del Consejo de Ministros se produce después de que la SEPI y las federaciones del Metal de CCOO y UGT lograran cerrar, a última hora de ayer, un acuerdo preliminar de garantías laborales por el que el grupo público se compromete, durante un periodo de diez años, a ofrecer puestos alternativos a los trabajadores en caso de que los proyectos emprendidos por los adjudicatarios entren en crisis.

Estas garantías incluyen prejubilaciones para los mayores de 52 años, en condiciones equivalentes a las de Izar, y recolocaciones para los menores de esa edad.

En el caso del centro de Sestao, se pondrá en marcha un plan de ajuste laboral con prejubilaciones antes de que se eleve a público el contrato de venta para adaptar su plantilla a la oferta adjudicataria y reforzar la viabilidad del astillero.

En paralelo a la negociación con la SEPI, los sindicatos llegaron a una serie de acuerdos con las empresas adjudicatarias, entre ellos un compromiso sobre garantías industriales, el convenio para 2007 y 2008 y la creación de un consorcio que agrupará a los tres astilleros privatizados, con el objetivo de mantenerlos vinculados y lograr sinergias en aspectos como compras, ingeniería o consecución de avales.

En 2004 la Comisión Europea (CE) resolvió que Izar había recibido en 1998 y 2000 ayudas de Estado prohibidas por la normativa comunitaria y le obligó a devolver 1.200 millones de euros, lo que desembocó en la liquidación de la sociedad pública.

El 16 de diciembre de 2004, la SEPI y los sindicatos llegaron a un acuerdo por el que se disgregaron los activos militares de los astilleros públicos en una sociedad de nueva creación, Navantia, mientras que los centros restantes, Sevilla, Sestao, Gijón y Manises, se pusieron a la venta.

El Consejo de Administración de la SEPI autorizó el pasado 18 de julio a la Comisión de Liquidación de Izar a adjudicar los astilleros de Sestao (a Construcciones Navales del Norte), Gijón (a Factoría Juliana) y Sevilla (a Astilleros de Sevilla).

La adjudicación de la fábrica de motores de Manises (Valencia) quedó aplazada, ya que la CE pidió aclaraciones sobre la oferta presentada por Ros Casares.

El pasado 5 de octubre, la SEPI recibió los informes favorables del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) sobre la venta de los centros de Izar de Gijón, Sevilla y Sestao. EFECOM

mam-apc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky