Huelva, 7 ago (EFECOM).- La sociedad Astilleros de Sevilla -constituida el pasado 26 de julio ante notario e integrada por el Consorcio formado Astilleros de Huelva (80 por ciento) y Contenemar (20 por ciento)-, han firmado el documento privado de compra de los activos de Izar Sevilla Construcciones Navales SA.
En el acto, según informó hoy la nueva sociedad en un comunicado, estuvieron presentes, por parte de Izar Juan Taús Rubio y Antonio Izquierdo Cordero, el propio Gómez Naranjo, por parte de Astilleros de Huelva, y Andrés Seguí en representación de Contenemar.
Para elevar este contrato a documento público y finalizar así el proceso de compra de los activos de Izar Sevilla sólo queda pendiente la autorización del Consejo de Ministros, previo dictamen del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
Un proceso que, según el compromiso adquirido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), se llevará a cabo con la mayor celeridad posible para que se pueda comenzar a desarrollar la carga de trabajo prevista para la factoría sevillana a finales del próximo mes de septiembre.
Por otro lado, en las últimas semanas, el Consorcio comprador ha mantenido en Madrid una reunión conjunta con la SEPI y las federaciones de UGT y CCOO, en la que todas las partes mostraron su disposición al consenso y en la que quedaron emplazadas a un nuevo encuentro a tres bandas que se producirá en septiembre.
En el periodo 'interino' que se abre hasta el pronunciamiento del Consejo de Ministros, se ha acordado la creación de una comisión de seguimiento -integrada por dos miembros de Izar y dos de la sociedad compradora- que trabajará de forma coordinada hasta que se produzca la autorización definitiva del Gobierno y el documento privado de compra que ahora se ha firmado se convierta en documento público, con lo que finalizaría el proceso de compra.
Para comenzar, se dispone en la actualidad de una importante cartera de pedidos en vigor, integrada por tres grandes buques, así como la obra en curso de la esclusa del Puerto de Sevilla, que suponen una inversión de 150 millones de euros, la generación de alrededor de 900 empleos directos e indirectos y una carga de trabajo de 1.800.000 horas hasta el primer tercio de 2008.
Además, existen negociaciones para el cierre de otras importantes operaciones que consolidarían aún más el futuro de la factoría sevillana. EFECOM
lr/vg/jlm