Madrid, 30 nov (EFECOM).- Más de 40 personas han sido detenidas hoy por su relación con una trama de fraude del IVA detectada por la Agencia Tributaria y que podría haber defraudado unos 400 millones de euros desde 2003, en transacciones de material informativo y de telefonía móvil.
La investigación, que todavía sigue abierta y que dirige un Juzgado de Málaga que ha decretado el secreto del sumario, ha permitido desarticular la "mayor trama de fraude de IVA" registrada en España, según el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche.
Según Pedroche, los más de treinta registros que se han practicado, después de intervenir varias líneas telefónicas, han permitido descubrir que esta red introducía mercancías exentas de IVA procedentes de países de la Unión Europea y después derivaba el material a una sociedad "pantalla", en una transacción en la que nadie pagaba el impuesto en España.
La Agencia Tributaria inició la investigación en junio de 2005 y ha logrado asestar un "duro golpe" a este tipo de organizaciones, lo que va a generar un "cambio importante en este ámbito", aseguró Pedroche.
El director general de la Agencia Tributaria, debido al secreto del sumario, no pudo concretar en qué ocho comunidades autónomas se han practicado los registros y las detenciones, y de qué países de la Unión Europea procedía el material del que no se declaraba el IVA.
No obstante, no descartó que haya más detenciones en las próximas horas.
Hasta el momento, los únicos arrestos que han trascendido son los de Bernabé Noya, propietario del grupo empresarial de telecomunicaciones Meflur, una de las compañías más importantes de la comunidad aragonesa, y dos personas vinculadas a la empresa.
Fuentes judiciales informaron a Efe de que las detenciones fueron realizadas por la mañana en la sede de la empresa en Monzón (Huesca) y en ellas participaron agentes de la Agencia Tributaria.
La Fiscalía de Huesca ya presentó hace un año una querella contra Noya, a instancias de la Agencia Tributaria, por un supuesto fraude fiscal de 60 millones de euros, y dos de sus empresas, Corporación Grupo Meflur y Meflur Xtreme Teach, han presentado este mes suspensión de pagos.
Los trabajadores del Grupo Meflur tienen previsto manifestarse mañana en Monzón en defensa de sus empleos y en apoyo de Noya, una protesta que había sido convocada la semana pasada por la suspensión de pagos decretada por un juzgado de lo mercantil.
Agentes de la Agencia Tributaria y de Vigilancia Aduanera registraron además las instalaciones de la empresa "Infinity Sistem" en el polígono industrial de Cabanillas del Campo (Guadalajara), dedicada a la fabricación de la marca de ordenadores Airis.
Al respecto, Julián Nájera, director de Negocios de Infinity System, aseguró esta tarde que "ni la empresa ni ningún representante legal ha sido imputado o detenido".
Los 400 millones de euros defraudados a Hacienda en esta trama representan casi el 40 por ciento del fraude de este tipo descubierto en grandes operaciones en España en la última década.
Desde 1996, según datos recabados por EFE, se han desarrollado al menos dieciocho grandes operaciones en España, que suman un fraude descubierto de 1.073 millones de euros, por lo que los 400 millones de la de hoy suponen el 37,2 por ciento del total. EFECOM
jmj/prb