Empresas y finanzas

Nozar presenta su propuesta de quitas a los acreedores sobre una deuda de más de 1.500 millones

Imagen: EFE

La promotora inmobiliaria Nozar ha presentado esta mañana una nueva propuesta de convenio a los acreedores de la compañía, que lleva en concurso desde septiembre 2009, y que contempla pagos a la totalidad de los acreedores por un importe de 286,2 millones de euros.

Cuando se declaró en concurso adeudaba cerca de 825 millones a las entidades financieras y casi 200 millones a la Agencia Tributaria, lo que en conjunto representa el 66% del total de deudas de la compañía, que ascendían entonces a 1.536 millones de euros.

Tras el auto dictado por el Juzgado número dos de lo Mercantil de Madrid en el que se abre la fase de convenio, el juez fija un plazo máximo de dos meses para la presentación de las adhesiones al convenio de Nozar, según ha informado la compañía en un comunicado

Propuesta de pago

La propuesta de convenio presentada ahora por Nozar recoge que los acreedores ordinarios, que son el 70% del total, cuya deuda es inferior a 25.000 euros cobrarán la totalidad de la misma dentro del primer año.

Los créditos concursales ordinarios con un importe superior a los 25.000 euros se satisfarán de dos modos distintos a elección de cada titular.

El primero de ellos prevé un pago del 3% en tres plazos de igual cuantía que se abonarán dentro de los meses doce, veintitrés y treinta y cinco, desde la fecha de eficacia del convenio. El segundo modo prevé un pago del 5%, que será satisfecho en un pago único a los diez años.

Con este esquema de pagos la compañía contempla pagos a la totalidad de los acreedores por importe de 286,2 millones de euros.

Convenio fallido en 2014

En 2014, cinco años después de verse abocada al concurso de acreedores, Nozar presentó a sus acreedores una propuesta de convenio para salir de la situación de insolvencia en la que se encontraba y que estaba respaldada por el 73,7% del total de sus créditos y que representaban 477,1 millones de euros.

En diciembre de 2014, BBVA, Santander, Banco Popular y Caixabank solicitaron al juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid que rechazase y dejase sin efecto la propuesta de convenio presentada por Nozar y que declarase la apertura de la fase de liquidación de la inmobiliaria.

De forma conjunta, las cuatro entidades representan créditos ordinarios por importe de 40,9 millones, más del 5% de los 558,3 millones de euros del total de dichos créditos.

Aseguraban que Nozar carecía de actividad propia y pretendía llevar a cabo un importante volumen de desinversión que además interpretan como una liquidación ordenada y encubierta de los activos sin control judicial. Un año más tarde, en 2015, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid rechazó la propuesta de convenio de Nozar.

En paralelo, Nozar y los hermanos fundadores de la misma, Luis y Juan Carlos Nozaleda, presentaron en 2014 una querella contra los administradores concursales, Luis Martin Bernardo y Cristina Jiménez Savurido, a los que acusaban de administración desleal y de abusar de sus facultades para obstaculizar la viabilidad de la propuesta de convenio presentada por la compañía.

En 2016, el Juzgado de Instrucción y la Audiencia Provincial de Madrid acordó el sobreseimiento y archivo de la querella al entender que no hay delito alguno.

Desde 2016, Nozar ha indicado que ha puesto en marcha el desarrollo de 1.300 viviendas y que su plan de viabilidad cuenta con la financiación bancaria necesaria y contempla la promoción de otras 1.000 en los próximos 5 años.

Con todo ello, para los próximos cinco años estima facturar 678 millones de euros y generar en base a su plan de negocio 2.900 puestos de trabajo directos e indirectos en dicho periodo.

Uno de los mayores deudores con Hacienda

Nozar es uno de los mayores deudores con la Agencia Tributaria. La compañía ha escalado en la lista de morosos con un total de 215 millones adeudados al fisco, 158,2 millones más.

De hecho, es junto a Reyal Urbis -que se vio abocada en 2017 a la liquidación arrastrada por un pasivo de 3.500 millones- e Isolux -que entró en concurso de acreedores en junio de 2017- los mayores acreedores de Hacienda con una deuda conjunta superior a los 888 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky