Empresas y finanzas

Solbes: supresión matriculación generaría problemas territoriales

Madrid, 30 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, mostró hoy al comisario europeo de Fiscalidad, László Kovács, su desacuerdo con la idea de integrar el impuesto de matriculación en el de circulación, pues "entraría en colisión con la ordenación territorial" fiscal, ya que los recaudan distintas administraciones.

En su reunión con Kovács en el Ministerio de Economía y Hacienda, Solbes le explicó que su plan "entrañaría dificultades" en España, debido a que la recaudación del impuesto de matriculación corresponde a las Comunidades Autónomas, mientras que el impuesto de circulación lo ingresan los municipios, informaron a EFE fuentes del Ministerio.

Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, el comisario europeo de Fiscalidad y Unión Aduanera abogó hoy por eliminar el impuesto de matriculación y establecer un único tributo que grave a los vehículos, que debería depender en un 50 por ciento de lo contaminantes que sean.

En su opinión, esta medida, que no supondría pagar menos sino estructurar los tributos de una forma distinta, evitaría la doble imposición que sufren algunos ciudadanos comunitarios al trasladar su lugar de residencia y su vehículo de un estado europeo a otro.

Además, justificó que la medida, cuya implantación sería gradual y podría durar hasta 10 años, beneficiará a la industria automovilística, que en la actualidad debe ajustar los precios de sus automóviles en función de los impuestos a los vehículos que se aplican en cada país de la UE.

Durante el encuentro entre Solbes y Kovács, el vicepresidente segundo del Gobierno y Ministro de Economía también le aclaró que la inversión española en I+D+i alcanzará el próximo año 6.000 millones de euros, el doble que en 2004 y le reiteró su compromiso de elevar esa cantidad hasta el 2 por ciento del PIB en 2010.

A preguntas de los asistentes a la conferencia del Foro de la Nueva Economía, el comisario europeo dijo hoy que España "va en la dirección contraria a la Comisión Europea" al reducir la inversión en I+D+i, en unas declaraciones que el Ministerio de Economía atribuye a una información "incompleta e incorrecta" sobre el contenido de la reforma fiscal.

De hecho, Solbes le explicó que lo que se ha modificado son las deducciones fiscales que pueden obtener las empresas, que suponen "una cantidad mínima de 300 ó 400 millones de euros" y que hasta ahora aplicaban muy pocas compañías.

El vicepresidente segundo argumentó ante Kovács que esas modificaciones, cuyo impacto económico está aún por cuantificar, permitirán que las subvenciones sean "mucho más efectivas" al estar dirigidas a la contratación de personal investigador, informaron fuentes de Economía.

Los dos responsables también conversaron sobre las políticas fiscales de las Comunidades Autónomas, que por ahora no suponen "ningún tipo de problemas", según las mismas fuentes. EFECOM

ecm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky