Empresas y finanzas

Andorra otorga a Grifols trato de favor para su nuevo centro de I+D

  • Contará con ubicación gratuita, 200.000 euros anuales y ventajas en fiscalidad
Simulación del futuro centro de I+D de Grifols en Andorra. eE
Barcelonaicon-related

Andorra ha desplegado todo su potencial de incentivos y apoyos para Grifols, que hace unos días anunció que abrirá allí un centro de investigación sobre inmunología, que prevé abrir en 2023 y que será el que más barato salga a la multinacional catalana de hemoderivados, que ya cuenta con diez centros de I+D en todo el mundo en los que trabajan 1.200 personas. Se trata del primer proyecto de esta índole en el que participa el Govern de Andorra, según han reconocido a elEconomista fuentes del Ejecutivo, lo que supone una ventaja competitiva para Grifols.

El Gobierno de Andorra le cederá los terrenos -de titularidad pública- para construir el inmueble, aportará 200.000 euros anuales a la filial andorrana que podrá administrar según su libre criterio, y Grifols se beneficiará de las mejores condiciones fiscales que ofrece Andorra respecto a los países de su entorno, con incentivos que pueden verse incrementados antes de que se inaugure el centro, dado que la administración del país de los Pirineos está elaborando un plan estratégico de innovación con el que favorecer la inversión extranjera.

Andorra incluso tramitará "las modificaciones legales oportunas" para declarar el centro como Proyecto de Interés Nacional. Con esta declaración, el proyecto depende directamente del gobierno andorrano y no deberá someterse a autorizaciones ni control municipal -en este caso de Ordino-, ya desde la fase de construcción.

Andorra salió en 2018 de la lista europea de paraísos fiscales, pero su sistema tributario es mucho más atractivo que el de la media europea e internacional, y Grifols lo notará en sus costes, mientras contará con autonomía de gestión pese a que se constituirá como una joint venture en la que el gobierno andorrano cuenta con una participación del 20%.

Así, Grifols disfrutará de la exención de tributación por los dividendos de la filial andorrana (en España pagaría entre un 19% y un 23%), dado que Andorra tiene firmado convenio de doble imposición con España y cláusula de intercambio de información fiscal, y la compañía pagará un Impuesto de Sociedades que en dicho país es del 10%, frente al 25% de España. Asimismo, el equivalente al IVA es del 4,5% -el más bajo de Europa-, y se reduce hasta el 1% o 0% en algunos supuestos sanitarios.

De hecho, Andorra se promociona en Internet ante el capital y empresas internacionales con este reclamo: "Tus inversiones obtendrán menos retenciones en Andorra que en otro país". Incluso presume de que el coste de la electricidad es el segundo más bajo de Europa, además de que el IRPF para habitantes locales o foráneos es del 10%, con lo que pretende atraer talento internacional.

Por todo ello, Grifols ubicará en Andorra y no en Cataluña -donde tiene su sede- su principal investigación en inmunología, con una inversión para la construcción del centro de 25 millones de euros más unos siete millones anuales para la operatividad. Y todo a raíz de una conversación sobre la pandemia entre Grifols y el Gobierno andorrano en 2020.

Se prevé que el centro cuente con unos 50 investigadores y entre 10 y 15 personas de administración, que ocuparán unas instalaciones de unos 6.000 metros cuadrados ampliables. También acogerá conferencias, simposios y programas educativos, y realizará colaboraciones con equipos de otros institutos de investigación internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky