Empresas y finanzas

Un tercio de los españoles ya usa Bizum en solo cinco años

  • Cuenta con 15,5 millones de usuarios y un exponencial crecimiento

"Hacer un bízum" ya forma parte del vocabulario nacional, hasta tal punto que la Fundación del Español Urgente (Fundéu), asesorada por la RAE, ya ha marcado que esa es la expresión más utilizada frente a "enviar un bízum". Además, define el plural más correcto como bízums. La plataforma de pagos inmediatos a través del teléfono móvil solo lleva cinco años de vida, desde que se puso en marcha en 2016, pero ya ha conquistado a un tercio de la población española. Tiene más de 15,5 millones de usuarios y, sobre todo, exponencial crecimiento.

La compañía ha protagonizado titulares en los últimos días, después de su decisión de limitar el número de bízums (con s, que es plural) que puede recibir un usuario. Concretamente a partir del 15 de junio la firma va a reducir de 150 a 60 este límite con el fin de continuar garantizando la seguridad de los usuarios.

"Tras más de cuatro años de servicio, ajustamos la operativa a la realidad de uso más habitual entre los bizumers, de los que solo el 0,07% reciben más de 60 bízums al mes. De hecho, los destinatarios de bizums reciben una media de 4,3 operaciones al mes, muy lejos del límite de los 60 mencionados", explica Fernando Rodríguez Ferrer, director de Desarrollo de Negocio de Bizum, a elEconomista. Asimismo, añade que al reducir este número de operaciones que un cliente puede recibir es más difícil utilizar Bizum para recibir fondos indebidamente. "Siempre enfatizamos la seguridad como una de las ventajas de Bizum, junto con la comodidad y rapidez, y trabajamos para que esto continúe siendo así", destaca.

No obstante, la compañía insiste en que, a pesar de esta modificación, la capacidad de envíos no se ve mermada en ningún caso.

Perfil de los usuarios

Actualmente, los usuarios de Bizum, en general, son digitales, activos en canales móviles y pagos online, aunque su perfil por tramos de edad es muy amplio. El 28% de las personas que utilizan el servio de pago tiene entre 25 y 34 años y el 25% se sitúa en el tramo de edad de entre 35 y 44 años.

Asimismo, cabe destacar que entre los usuarios que más ha crecido la plataforma de pagos en los últimos meses están los jóvenes de entre 18 y 24 años, suponiendo ya un 20% del total, mientras que en año 2019 tan solo representaban el 18%.

Rodríguez Ferrer afirma que la compañía llega prácticamente toda la población. "Nos gusta decir que el 99% de los españoles adultos tienen Bizum, aunque no lo sepan, porque Bizum está en su aplicación de banca online; solo tienen que activarlo. Actualmente contamos con 15,5 millones de usuarios, lo que supone, alrededor de un tercio de la población española total", explica.

Bizum nació en octubre de 2016 como resultado de la colaboración del sector bancario en su apuesta por la digitalización. Según relatan desde la propia compañía, la empresa es la respuesta de la banca española a una necesidad por parte de los consumidores que en ese momento no estaba bien cubierta. Entre las entidades que apoyaron su nacimiento estaban Santander, CaixaBank, BBVA, Unicaja, Kutxabank, o ya los extintos Popular y Bankia.

En concreto, se detectó que cada vez más clientes demandaban soluciones de pago a través del móvil que reunieran una serie de características: que fueran sencillas de manejar, que fueran seguras y que fueran instantáneas. "Al principio, decidimos centrarnos en el nicho de pagos entre particulares a través del móvil, por considerar que era un servicio con potencial para incorporar su uso al día a día de los usuarios", relata el director de Desarrollo de negocio. Para añadir que, hoy por hoy, aunque hay muchas alternativas de pago móvil, no hay ninguna solución que permita pagos entre particulares y en comercio, tanto electrónico como presencial, con la misma inmediatez, facilidad de uso y seguridad que Bizum.

Su uso es tan común y demandado por los clientes que ya hay más de treinta entidades que ofrecen su servicio, más allá de las anteriormente mencionadas, como Bankinter, Evo, Ibercaja, Cajamar, Abanca, Openbank, Deutsche Bank o ING, ésta última, una de las que más tarde se unió al boom de la plataforma de pagos, intentando impulsar su propio servicio, pero que finalmente cayó rendida ante la petición popular por parte de sus clientes. De hecho, el banco de origen holandés reconocía este jueves, en el marco de la presentación de resultados del primer trimestre, que tan solo ocho meses después de habilitar Bizum, ya contaba con un millón de altas, posicionándose así como la quinta entidad por número de usuarios.

Ambicioso objetivo

El objetivo a medio y largo plazo de Bizum es convertirse en el medio de pago preferido por los españoles en todos los ámbitos de su vida. Con esta meta, la compañía se ha marcado para 2021 llegar a 20 millones de usuarios y contar con 18.000 comercios online que acepten Bizum. "Para ello, seguiremos enfatizando los beneficios de Bizum, tanto a los usuarios, como a los comercios. Además, continuaremos desarrollando nuevos proyectos y funcionalidades, y ampliando nuestra experiencia en pagos presenciales", asevera Rodríguez Ferrer.

Sin embargo, quizá se pueda ver este número de 20 millones de clientes, casi un 42% de la población del país, antes de la fecha marcada, atendiendo al ritmo de crecimiento de la compañía. El año pasado Bizum ya sorprendió logrando su objetivo de tener 12 millones de usuarios dos meses antes de lo que la compañía se había marcado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

De gratuito a "con comisiones" ya falta menos.

Puntuación 4
#1