Empresas y finanzas

ACS reafirma su interés en ASPI y prevé crecer un 30% en 2021

  • Florentino Pérez abre la puerta a acometer otras adquisiciones de concesiones
Florentino Pérez, presidente de ACS

El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha reafirmado hoy el interés de ACS en participar en la compra de Autostrade per l'Italia (ASPI), la mayor concesionaria de autopistas de Italia propiedad de Atlantia, su socio en Abertis.

No ha dado más detalles sobre la evolución del proceso después de que CDP, Macquarie y Blackstone hayan mejorado su oferta por la compañía, que será sometida a la aprobación de los accionistas de Atlantia el próximo 31 de mayo. El también presidente del Real Madrid ha reiterado que cualquier movimiento por su parte tendrá que contar con el visto bueno del Gobierno de Mario Draghi.

La estimación se la compañía es situar el beneficio cercano a los 750 millones de euros, frente a los 574 millones de 2020


Durante su intervención en la junta general de accionistas de ACS, Pérez ha avanzado que la previsión del grupo para 2021 discurre por incrementar "en el entorno del 30%" el beneficio neto. De este modo, la estimación se la compañía es situarlo en el entorno de los 750 millones de euros, frente a los 574 millones de 2020, cuando se contrajo un 40%.

La asamblea ha servido para ratificar la dimisión como consejero delegado de ACS de Marcelino Fernández Verdes, para quien Florentino Pérez no ha dirigido ninguna palabra. Por el momento, el presidente asume todas las funciones ejecutivas sin que haya hecho mención alguna al posible nombramiento de un sustituto. El directivo asturiano, que no intervino -tradicionalmente desgranaba en las juntas los resultados económicos del grupo- continuará como presidente ejecutivo de la filial alemana Hochtief y como responsable de la búsqueda de oportunidades de inversión para destinar los casi 5.000 millones de euros que la multinacional española recibirá por la venta del grueso de su negocio de servicios industriales a Vinci. El objetivo es "ampliar nuestra exposición al negocio de concesiones aprovechando las oportunidades de inversión en infraestructuras de transporte, principalmente autopistas", ha señalado Pérez.  

Otras compras



Con este dinero, ACS ha puesto sus ojos en la adquisición de ASPI, que cuenta con cerca de 3.000 kilómetros en autopistas de peaje en Italia y cuya valoración supera los 9.000 millones de euros. En los últimos días, distintas informaciones han apuntado al desistimiento por parte del grupo español de participar en el proceso. Sin embargo, Pérez ha ratificado el interés, ya expresado ya a finales de febrero, por participar en una eventual oferta con otros socios, pero no ha concretado si finalmente presentará una propuesta formal ni si tratará de integrarse en la lanzada por CDP, Macquarie y Blackstone.

El tiempo para hacerlo, en todo caso, se agota y tiene hasta el próximo 11 de mayo. En el caso de que no lo hiciera y la junta de Atlantia no autorizara la venta al banco público italiano, el fondo australiano y la gestora estadounidense, el periodo volvería a abrirse. Con la posible adquisición, ACS pretende crear un gigante mundial de las autopistas con la integración de ASPI y Abertis.

En todo caso, Pérez ha abierto la puerta a acometer otras operaciones de compra de concesiones de autopistas en el mundo. "También el grupo está estudiando la adquisición de concesiones de autopistas alternativas a ASPI", ha dicho el primer ejecutivo de ACS, enfriando de este modo el posible éxito de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky