Tesla ha presentado este lunes sus resultados empresariales del primer trimestre del año. Las cuentas de la empresa informan de un beneficio neto de 438 millones (ganancias por acción de 0.93 dólares) con unos ingresos de 10.389 millones de dólares, un 74% más que las ventas del mismo periodo de 2020.
El consenso del mercado sondeado por FactSet esperaba unos beneficios ajustados por acción de 0,75 dólares, con unos ingresos de 10.290 millones de dólares.
En cuanto a la entrega de vehículos, dio las llaves de 184.877 coches, un 109% más que en el mismo periodo del año anterior, de los Model 3 y Model Y casi en su totalidad. También han incrementado sus estaciones de carga en un 41% interanual hasta las 2.699, con 24.515 conectores.
Además, la compañía incide en que en el trimestre invirtió 1.200 millones de dólares en la compra de bitcoins.
Con respecto a sus perspectivas de futuro, desde Tesla insisten en que planean aumentar su capacidad de producción a gran escala, con crecimientos del 50% anual en entrega de vehículos en los próximos años, incluido este 2021.
Aunque las cuentas son buenas (especialmente al compararlas con el primer trimestre de 2020, ya afectado por la pandemia), algunos como Michael Kramer, de Mott Capital, esperaba un "golpe de ganancias monstruoso" dado el auge de la cotización del bitcoin, que subió un 103% entre enero y marzo. Otros, como Morgan Stanley y Wedbush, estiman que la compañía superará las 800.000 entregas en el año en curso, para lo que tendrá que mejorar las cifras presentadas hoy.
Los inversores se debaten sobre cómo considerar estos resultados, dado que se daba casi por descontado que las expectativas iban a ser superadas ampliamente. En el after-hours la compañía sufre caídas superiores al 1%, un porcentaje poco significativo en unos títulos que han tenido altibajos de doble dígito tras presentar las cuentas del trimestre en otras ocasiones. En la jornada bursátil ordinaria, las acciones subieron un 1,21% hasta los 738,2 dólares.
El avance de la compañía en lo que va de año es discreto si se tienen en cuenta las espectaculares subidas que la empresa ha registrado en años previos. Así, en 2021 acumula un avance del 4,6% frente al 11,5% que sube el S&P 500 o el 9,7% del tecnológico Nasdaq Compuesto.