Empresas y finanzas

Klarna: por qué deberías plantearte trabajar en la 'fintech' mejor valorada de Europa

  • Está estructurada en 450 equipos independientes con un objetivo común
La compañía sueca te ofrece una "carrera profesional irregular"... y nada aburrida. Imagen: eE.
Madridicon-related

Cuatro cowgirls pequeñitas -"del tamaño de un cuarto de dólar"- entran en el típico pueblo del viejo Oeste de Estados Unidos con una misión nada típica: hacerse con un par de botas rosas que destacan en el escaparate de la única tienda del lugar. Tras un rápido examen, una de ellas saca el móvil y procede a comprarlas, para jolgorio de los lugareños. Las cuatro vaqueras están interpretadas por la actriz y cómica Maya Rudolph. La app que asegura el éxito de la transacción no podía ser otra sino Klarna.

Cualquiera que eche un vistazo a la publicidad de la compañía, especialista en pagos "smoooth", percibirá enseguida que Klarna tiene otra manera de hacer las cosas. Diferente, sí, pero sobre todo mejor. Y a menudo divertida para quienes la integran. No en vano, acaba de ser designada como una de las mejores empresas para trabajar en Estados Unidos por la organización de referencia Great Place to Work.

Pero empecemos por el principio. Para quien aún no la conozca, Klarna es un gigante de los pagos o, más concretamente, de los servicios financieros disruptivos. De origen sueco, nació en 2005 para hacer de las compras por internet una experiencia lo más "smoooth" posible, revolucionando el concepto de compre ahora y pague luego. Y le ha ido tan bien que hoy es la fintech privada mejor valorada de Europa -y la segunda del mundo-, con una facturación que crece el 40% cada año.

Klarna tiene más de 90 millones de clientes y trabaja con más de 250.000 distribuidores en todo el mundo

Su cometido es doble. Por una parte, Klarna se alía con retailers de todo el mundo para integrarse en sus pasarelas de pago, de manera que incrementa las ventas y se hace cargo del valor de las compras de los consumidores. Por el otro, facilita la vida de sus usuarios -como nuestras pequeñas vaqueras, que en apenas un clic lograron su preciado objetivo-, con la máxima transparencia, flexibilidad y seguridad.

El pasado julio dio el salto a España, donde su servicio "Paga en 3", que permite pagar las compras en tres plazos sin intereses, se ha convertido en un éxito inmediato. Y es que la experiencia es un grado: Klarna tiene más de 90 millones de clientes y trabaja con más de 250.000 distribuidores en todo el mundo. Cada día gestiona más de 1 millón de transacciones en sus 17 mercados, el 10% de todas las registradas en Europa.

La empresa de las 450 'startups'

Ciertamente, las cifras la avalan como un buen lugar para trabajar... ¿O es al revés? En el gigante sueco, la innovación forma parte del ADN, al punto de que su organización interna ya es disruptiva: lejos de rígidas jerarquías, está estructurada en 450 startups independientes pero que comparten visión y misión. Cada uno de esos equipos tiene en promedio ocho miembros con diferentes competencias y habilidades y es plenamente responsable del problema o espacio relacionado con los objetivos de la compañía que se le ha encomendado. Esta forma de trabajar, aseguran en Klarna, optimiza la velocidad, el flujo y la calidad del trabajo, lo que explica el rápido crecimiento de la compañía.

Klarna es flexible incluso en la definición de sus objetivos: hoy se trata de "crear la experiencia de compra más placentera del mundo, mañana quién sabe". Lo que no cambia son sus principios, destinados a guiar a los líderes de cada startup: obsesiónate con el cliente; ofrece resultados de calidad; deja al equipo brillar; reta el statu quo; empieza por lo más pequeño y aprende rápido; contrata y desarrolla talento excepcional; sé valiente para tomar decisiones y para fallar; piensa disruptivo y al detalle.

A ello se suma lo que la compañía denomina la "carrera profesional irregular": a pesar de que el candidato puede solicitar un puesto concreto, a medida que se desarrolla dentro de Klarna, puede elegir su camino y cambiar de ámbito, según sus intereses o donde pueda aportar más. Del mismo modo, en el proceso de selección, Klarna conoce a los candidatos y, si encajan con el perfil de la empresa, encontrará un equipo que se beneficie de sus fortalezas. El objetivo final es ofrecer a los empleados un ambiente laboral estimulante donde puedan sentirse ellos mismos y aportar grandes soluciones desde su experiencia. Y lograr "que nunca se aburran".

El atractivo es claro, y así lo dejan ver también estos otros datos: Klarna tiene hoy más de 3.500 empleados y 1.400 ingenieros, con una clara vocación tecnológica, una edad media de 32 años, oficinas en tres continentes y un total que supera las 90 nacionalidades. Así que, ya sabes, si eres "audaz, curioso, abierto, peculiar, optimista" y buscas "algo más que un empleo", puede que tu sitio esté en Klarna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky