
La cadena de supermercados Dia redujo sus ventas un 7,3% en los tres primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2020, hasta 1.571,6 millones de euros. Las ventas bajaron en todos los mercados de la empresa, excepto en Portugal, donde crecieron siete décimas respeto al primer trimestre del año pasado. En España descendieron un 1,4%; en Argentina, un 16,3%; y en Brasil, donde más, un 28,5%.
Dia justica esta caída en que sus ventas netas se han visto afectadas, por un lado, "por un menor número de tiendas".
En concreto, el número de establecimientos disminuyó un 6,2%, desde los 6.506 con los que contaba al cierre de marzo de 2020 a las 6.100 tiendas que tenía al final del mes pasado.
Por otro lado, la firma señala "el efecto divisa de Brasil y Argentina", y defiende en su comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el desempeño en moneda local ha sido "sólido". Así, en euros constante, las ventas netas de Dia aumentaron un 2,3% interanual entre enero y marzo.
Una comparativa "excepcional"
El grupo de distribución también resalta el "fuerte desempeño de las ventas comparables en enero y febrero" y recuerda lo "excepcional" que es la comparativa de los tres primeros meses de 2021 frente al mismo periodo del año pasado, debido a las compras producidas entonces "de abastecimiento previas al confinamiento por la covid-19".
DuCharme: "Seguimos siendo cautos sobre el escenario post-covid"
En este sentido, Stephan DuCharme, presidente ejecutivo de Dia, asegura que las ventas de marzo "estuvieron en línea" con las expectativas de la propia compañía.
"Si bien en la actualidad las restricciones siguen respaldando el consumo en los hogares, seguimos siendo cautos sobre el escenario post-covid dada la incertidumbre existente en torno al camino hacia la normalización", ha añadido el directivo en el documento a la CNMV.
La compañía dará a conocer sus resultados del primer trimestre de 2021 el próximo 13 de mayo, en un documento diferente y separado de este avance de las ventas.