Madrid, 29 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que el Gobierno todavía no ha decidido cuánto va a subir en 2007 el recibo de la luz.
Preguntado por esta cuestión antes de pronunciar una conferencia en un acto de antiguos alumnos de ESADE, Solbes dijo que en el momento actual "tenemos un régimen de tarifa que por sus características implica que estamos consumiendo energía por debajo del coste actual".
Por ello, afirmó que la política de reconocer "esa deuda y pagarla en el futuro, no es sana" (el denominado déficit de tarifa), puesto que "consumir hoy la luz para que la pague en el futuro la gente que venga después, no tiene ningún sentido".
En este razonamiento, reiteró la necesidad de "ir aproximando el precio de la luz al coste real", proceso que, indicó, debe de hacerse con "mucha prudencia y con mucha moderación, porque somos conscientes que es un gasto importante para las familias y debe hacerse con niveles que sean lo más razonables posibles".
No obstante, precisó que, en este momento, "no se puede adelantar nada sobre cuáles deben ser esos niveles".
El denominado déficit de tarifa es la diferencia que se produce entre los costes reales de producción de electricidad y los insuficientes ingresos que reciben las eléctricas a través de la tarifa regulada.
El importe de este desajuste, que en 2005 ascendió a 3.810 millones de euros, se paga a través de la tarifa de forma progresiva durante los ejercicios siguientes (por ejemplo, el déficit del pasado año se pagará hasta 2020).
El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, avanzó hoy que la tarifa eléctrica a la que están acogidos la mayoría de los consumidores domésticos se reestructurará a partir del próximo 1 de enero e incluirá más tipos de usuarios, lo que significará establecer nuevos tramos que pagarán distintas tarifas, las cuales se estructurarán en función de la potencia contratada. EFECOM
jmj/jj
Relacionados
- Gobierno alemán asegura todavía no ha decidido sobre EADS
- Economía/OPA.- España asegura que todavía está en el plazo legal para resolver los recursos contra la decisión de la CNE
- ACS asegura que no hay decisión todavía fusión Iberdrola y Fenosa
- Air France-KLM asegura todavía no se dan las condiciones para fusionarse con Alitalia
- Economía/Laboral.- Trabajo asegura que la reforma de la Seguridad Social no está todavía cerrada