Empresas y finanzas

Los 'Albertos' se diluyen más en ACS y ya bajan del 5% del capital

  • Alcocer y Cortina reducen su posición por el cobro del dividendo en efectivo
Los empresarios Alberto Alcocer y Alberto Cortina. EFE

Alberto Alcocer y Alberto Cortina, conocidos como los Albertos, han vuelto a rebajar su posición en ACS y ya sitúan su participación en el grupo de construcción por debajo del 5%. La dilución es limitada y se debe fundamentalmente al cobro en efectivo del dividendo que reparte la compañía que preside Florentino Pérez, pero ahonda en la pérdida de peso de los empresarios y de referentes en el capital de la multinacional.

En concreto, Cortina y Alcocer redujeron su participación en ACS en 2020 al 4,92%, frente al 5,07% que registraban al cierre de 2019, según consta en la documentación oficial de la constructora -en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aún figura, desde 2012, el 9,057%-.

Los Albertos tenían el 13,86% del capital de ACS en 2010, cuando solo les superaban los March (23,307%)

Los Albertos controlan sus acciones en ACS a través de las sociedades Percacer, Corporación Financiera Alcor, Imvernelin Patrimonio y Comercio y Finanzas. Cortina suma el 2,61% del capital y Alcocer, el 2,31%. La rebaja corresponde a este último, que en 2019 acaparaba el 2,49% de la compañía, mientras que Cortina ha elevado ligeramente su posición, desde el 2,58%.

La dilución del último año deviene del cobro del dividendo en efectivo, frente a las acciones por las que opta la mayoría de los accionistas. Se trata de una decisión que los empresarios han tomado habitualmente en los últimos años ante la necesidad de obtener liquidez para hacer frente a sus deudas, si bien ha sido en 2020 cuando han visto perder la cota del 5% en el capital de ACS.

Cortina y Alcocer han acompañado a Florentino Pérez desde los inicios de ACS y son, de hecho, los únicos empresarios españoles que se mantienen en el accionariado del grupo tras la salida en los últimos años de los March (Corporación Financiera Alba) y los Fluxá (Iberostar). Los Albertos tenían el 13,86% del capital de ACS en 2010, cuando solo les superaban los March (23,307%). Sin embargo, la crisis financiera y las dificultades que atravesó el grupo por la apuesta fallida en Iberdrola, que obligó a suspender el dividendo en 2012, llevaron a sus principales accionistas a una retirada progresiva.

Corporación Financiera Alba e Iberostar, que llegó a superar el 5,6%, salieron definitivamente del capital de ACS en 2017. Los Albertos, por su parte, fueron desprendiéndose de acciones de ACS a partir de 2010 y hasta 2016 -al cierre de 2015 tenían el 6,3%-, pero cesaron las desinversiones en 2017 y su participación actual les permite tener un asiento en el consejo. En la actualidad, Florentino Pérez, a través de Rosan Inversiones, es el primer accionista con el 12,68%, por delante de Société Générale, que abarca el 6,36% y de Cortina y Alcocer (4,92%).

Ampliación de capital

ACS volverá a optar por el scrip dividend en 2021 y ha propuesto a la junta de accionistas del 7 de mayo la entrega de 574 millones, en línea con el importe de los últimos años. Para ello, plantea una ampliación de capital por la misma cantidad. A los 574 millones se suman a los 46,2 millones ya entregados con cargo a 2020, para hacer un total de 620 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky