Empresas y finanzas

Injusa reinventa sus juguetes para las mascotas ante la caída de la natalidad

  • La juguetera ha subido precios dos veces este año por el alza de materias primas
Luis Berbegal, consejero delegado de Injusa. Foto: eE.
Valenciaicon-related

La juguetera Injusa de Ibi ha creado una nueva línea de productos dirigidos al segmento de las mascotas ante el cada vez menor número de niños. El fabricante alicantino además ha aprovechado para desarrollar materiales más ecológicos en un momento en que el precio del plástico se dispara.

Durante décadas los niños de Ibi, en el interior de Alicante, presumían de que sus padres trabajaban en las fábricas de los Reyes Magos que surtían de juguetes a toda España. Una herencia que se mantiene viva en una comarca que sigue atesorando la denominación de Valle del Juguete pese a que las empresas que aún se dedican a su fabricación cada vez son más contadas.

Industrial Juguetera (Injusa) es una de las fábricas que aún sigue fiel a esa tradición, aunque para ello la firma ya ha tenido que reinventarse en varias ocasiones. Con la crisis desencadenada por el coronavirus, la empresa familiar fundada en 1947 ha acelerado el lanzamiento de una nueva línea de productos dirigidos a un segmento en el que no tenía presencia: las mascotas.

La juguetera ya ha puesto en el mercado seis referencias bajo la marca Loboo, que incluyen desde un transportín con ruedas a camas y bañeras para mascotas y hasta una casa a la que se pueden añadir módulos extra como toboganes.

La juguetera aspira a que esta línea de negocio le aporte 700.000 euros el primer año

Un nuevo mercado con el que busca diversificar sus ventas ante una realidad que se viene acentuando año tras año: el desplome de la natalidad. "Cada vez hay menos niños", resume Luis Berbegal, consejero delegado de Injusa, que explica que, aunque la salida al mercado de la línea de artículos para perros y gatos se ha materializado ahora, es una estrategia que venían estudiando desde hace años.

La empresa se fijó en este segmento por las similitudes con el suyo y porque podía aprovechar su experiencia en producción y en materiales. Pero otro factor que se consideró era la innovación que se podía aportar. "Si entramos también es porque queremos sumar nuestra experiencia en ocio y desarrollar productos destinados a toda la familia". También hay otras sinergias. "Una parte de los clientes que ya tenemos en juguetes, como las grandes superficies, también tienen su sección de mascotas", apunta Berbegal.

La juguetera, que facturó 18,5 millones de euros el año pasado, se ha marcado como objetivo que esta línea aporte unos 700.000 euros en su primer año. "La intención es que nos permita crecer un 20% en los próximos años", comenta Berbegal.

Precios en contra

El fabricante alicantino sufrió el año pasado un descenso de sus ventas, del 3%, inferior al desplome del 7% de las ventas del juguete en el mercado español. Un sector que acumula tres años a la baja en el mercado doméstico. Ahora su principal obstáculo se encuentra en la fuerte subida de los precios de las materias primas y sus costes de transporte.

Injusa ha sido uno de los fabricantes españoles que en la última década apostó por recuperar producción de Asia para agilizar sus plazos y garantizar la calidad. "Pero aún así tenemos un montón de componentes que no se pueden encontrar en Europa. Por ejemplo nuestros vehículos llevan luces led o baterías que tienes que comprar en China", apunta Berbegal.

Por eso los precios por las nubes del transporte marítimo le siguen afectando. "Ha habido un crecimiento de los fletes, que han pasado de 2.000 a 9.000 dólares por contenedor", comenta. En el caso de las materias primas, Injusa también ha sufrido esa escalada de precios. "Uno de los plásticos que nosotros utilizamos el 31 de diciembre estaba a 0,94 euros el kilo. Hace unos días lo compramos a 1,9 euros".

Para su línea de mascotas, Injusa apostó por desarrollar un material ecofriendly,

En esta coyuntura, en apenas tres meses la juguetera ya ha tenido que subir dos veces el precio de sus productos. "Algunas promociones para Pascua que teníamos con grandes clientes de la distribución se han aplazado, porque al cliente le pasa lo mismo, las ofertas que preveía lanzar no se podían mantener", comenta Berbegal.

En su caso, la tradicional estacionalidad del sector, que hace que entre septiembre y diciembre concentre el 70% de lo que venden en la campaña navideña puede dar un alivio relativo si los precios se moderan. "En enero empezamos a trabajar en el acopio de materias primas y hacemos mucho producto semielaborado. Ahora hemos decidido echar un poco el freno a la espera de que los precios del material bajen un poco para acelerar después antes de la campaña navideña".

Precisamente para su línea de mascotas, Injusa apostó por desarrollar un material ecofriendly, que mezcla cáscara de almendra y plástico, una apuesta innovadora que le permite atenuar el impacto del coste de los plásticos en esa línea.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

Pronto veremos universidades para mascotas y telefonos moviles adaptados a las mascotas....

Puntuación 17
#1
Javier
A Favor
En Contra

Es muy triste ver a las sociedades occidentales suicidarse...hoy cuesta ver a un niño español jugando en el parque.

Sólo una sociedad enferma puede votar a dirigentes psicópatas como los actuales.

Puntuación 21
#2
A Favor
En Contra

IVA preservativos 10%

IVA pañales 21%.

El progresismo mundial gobernante odia al ser humano.

Africanos, indios, indígenas americanos, resistid, la raza blanca se suicida, no caigáis en la trampa demoníaca de las élites plutocraticas progresistas blancas.

Puntuación 8
#3