Empresas y finanzas

Luis Riu (RIU Hotels): "No cambiaremos nuestro modelo, preferimos tener hoteles en propiedad"

  • "Por desgracia no veo ninguna política para proteger de verdad el turismo"
Luis Riu, consejero delegado de RIU Hotels & Resorts. eE

Junto a su hermana Carmen está al frente de uno de los grandes grupos hoteleros de España. Luis Riu, consejero delegado de RIU Hotels & Resorts, detalla cómo se gestiona en tiempos de pandemia, los planes de expansión de la compañía, las previsiones en un nuevo tablero de juego hotelero y las perspectivas de recuperación vacuna mediante

Terminaron 2020 con un nuevo hotel en Dubái, el número 100 de su portfolio, ¿toca mirar más hacia Oriente después de haber conquistado el Caribe?

Seguiremos mirando a Oriente al igual que a África, a grandes ciudades y también al Caribe. Aunque ahora mismo, se puede solo mirar.

 "Mantenemos la apertura de Nueva York y prevemos dos más en Cabo Verde y Senegal"

¿Apuestan por seguir abriendo hoteles en 2021? ¿Qué planes tienen a medio plazo, mantienen las aperturas de Toronto y Nueva York?

Sí mantenemos la apertura de Nueva York, si todo va bien será para el mes de junio. Y para este año tenemos previstas dos más, la del hotel Riu Palace Santa María en Cabo Verde y el primer hotel de RIU en Senegal para finales de año. El hotel de Toronto tardará más en llegar, probablemente no será hasta 2023. La construcción avanza despacito. Y en cuanto a reformas, en España tenemos prevista la renovación completa del Riu Palace Maspalomas en Gran Canaria. Ahora mismo, con la crisis provocada por el Covid-19, vamos con mucha prudencia. Hemos apostado por mantener los proyectos que estaban en marcha, porque era más caro parar y luego reiniciar, pero el ritmo de todo es más lento.

¿Es el momento de centrarse en el segmento urbano con la marca Plaza?

El hotel de Londres sigue adelante, pero igual que el de Toronto tendremos que esperar hasta 2023 para su apertura. Además del efecto que puede tener la situación actual, en las grandes ciudades la permisología es muy compleja y eso marca mucho el ritmo al que puedes avanzar. Interés tenemos por crecer en muchas ciudades del mundo, pero ahora mismo hay un parón en la inversión por la situación de crisis.

¿Qué parte del presupuesto se dedica a la expansión? ¿Qué inversión esperan dedicar este año?

En tiempos de bonanza, una parte muy importante. Ahora, lo estrictamente necesario. Y sobre la inversión para este año, no lo sé, tendremos que ver cómo evoluciona la situación. Desde que estalló la pandemia trabajamos con presupuestos trimestrales, y aun así, la visibilidad es tan baja, que pensar a tres meses vista se ha convertido casi en un medio-largo plazo.

"Tenemos tres hoteles a la venta en Lanzarote, Madeira y Panamá, pero no hay ofertas"

¿Cómo se mantiene la liquidez en estas circunstancias? ¿Contemplan medidas como la desinversión?

Sí que lo contemplamos. De hecho, tenemos tres hoteles a la venta en Lanzarote, Madeira y Panamá. RIU reinvierte permanentemente en reforma y expansión y eso significa que, en momentos de crisis, el dinero está en los activos y no en caja por lo que la venta de alguno de estos activos sería buena para la tesorería de RIU. No obstante, nuestra situación es saneada. Estos tres hoteles ya estaban a la venta antes de la pandemia y de momento no hay ninguna oferta sobre la mesa.

Se espera que el mercado hotelero vaya a un modelo de concentración. ¿Se podrían plantear modelos 'asset light' en RIU?

Nos lo podríamos plantear, en algunos casos, pero siempre que sea un management sin riesgo. Un management con garantía, que es la fórmula que exigen los fondos de inversión, es prácticamente lo mismo que un alquiler, lo que significa que tú asumes el riesgo sin llegar nunca a ser propietario y, de esta forma, no nos interesa. De todos modos, aunque estemos dispuestos a escuchar propuestas, no vamos a cambiar nuestro modelo de negocio. Preferimos seguir teniendo la gestión y propiedad de nuestros hoteles.

¿Descartan salir a Bolsa?

Por supuesto. Somos una empresa familiar y estamos muy cómodos con nuestro modelo de gestión. Mi hermana Carmen y yo formamos un buen equipo, nos complementamos bien y tomamos decisiones muy ágiles. No nos planteamos la salida a bolsa.

¿Cuándo cree que volverán a tener cifras similares a las de 2019?

Suelo ser optimista, por lo que creo que para comienzos de 2022. Todo apunta a que para finales de año habrá una buena masa de población vacunada, por lo menos en los países emisores, y esto puede acabar con las restricciones. Gracias a eso podríamos reactivar las ventas y conseguir buenas ocupaciones; aunque tendríamos que ver cómo se comportarían las tarifas.

¿Qué objetivos tienen para 2021?

De momento, aguantar estoicamente hasta que lleguemos al porcentaje de vacunación necesario y las cosas puedan volver poco a poco a su lugar. Estamos en el buen camino. El simple hecho de que ya exista una solución a la crisis, es decir, que exista la vacuna, ya es un gran paso comparado a la situación de hace unos meses. Pero ahora mismo estamos parados. Espero que en dos meses ya podamos tener algunas certezas. Y a nivel económico, si cerrásemos el año con un 30% del beneficio bruto operativo de 2019, sería un buen resultado.

¿Se está protegiendo al Turismo con las medidas adecuadas?

Por desgracia de momento no veo ninguna política para proteger de verdad el turismo. Sí ha habido cosas que han ayudado, como los ERTE de fuerza mayor, pero son medidas parciales, no un plan real que ayude a los empresarios, sobre todo a los pequeños, a aguantar esta crisis. Algunos negocios llevan más de un año cerrados y sin perspectivas claras de qué va a pasar con esta próxima temporada. No hay negocio que resista este tiempo sin actividad y es normal que se sientan abandonados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments