(actualiza con la suspensión de la subasta)
Río de Janeiro, 28 nov (EFECOM).- Una corte de Brasilia ordenó hoy la suspensión, al menos hasta mañana, miércoles, de la subasta de bloques para la explotación de petróleo y gas que comenzó hoy en Río de Janeiro, a raíz de la demanda de una diputada federal.
La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) había iniciado hoy con buen pie la octava ronda de licitaciones de áreas de crudo y gas cuando se produjo la orden judicial de suspensión.
"Estamos suspendiendo los trabajos de la ronda para retomarlos mañana a las nueve de la mañana", dijo a los participantes el presidente de la Comisión de Licitaciones de la ANP, Luiz Panelli.
"Esperamos hasta entonces tener noticias del poder judicial sobre la interrupción de esta subasta", agregó.
La suspensión se debió a un fallo judicial tras una proceso iniciado por una diputada federal.
La subasta de bloques ubicados en cuencas sedimentarias había comenzado con buen pie y durante la mañana y parte de la tarde empresas nacionales e internacionales presentaron ofertas pagando bonos de participación muchas veces por encima de las expectativas.
"Tenemos que parar la subasta. La procuraduría de la ANP está haciendo lo posible para derrumbar la decisión y reiniciar la subasta", había dicho poco antes Panelli.
Pero como no hubo resultado en las apelaciones en la tarde de hoy, la interrupción se mantiene hasta el miércoles cuando se espera una sobrecarga de trabajo en caso de que la ANP logre superar la barrera judicial.
La demanda objeta un nuevo criterio aplicado este año por la ANP, que limitó el número de bloques que podrían asignarse las empresas en calidad de operadoras.
Esta regla afectó principalmente a la gigante estatal brasileña Petrobras, que tradicionalmente solía llevarse las mayores extensiones de bloques en disputa.
La Agencia alcanzó a licitar tres sectores, dos de ellos en la promisoria Cuenca marítima de Santos, en aguas del océano Atlántico frente a los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, (sureste) Paraná y Santa Caterina (sur).
El tercer sector, con 27 bloques asignados hasta la interrupción de la subasta fue el de Tucano, en tierras del estado de Bahía (noreste).
La Octava Subasta ofrece en total 284 bloques en 14 sectores (12 en mar y dos en tierra) en siete cuencas sedimentarias en todo el este del país y tiene el propósito expreso de aumentar las reservas y producción principalmente de gas natural.
Según portavoces de la ANP, los resultados parciales hoy eran bastante promisorios, si se considera que solamente en el primer sector las empresas pagaron un tercio de todo lo recaudado en los 251 bloques rematados el año pasado en la séptima ronda.
Las empresas más activas y que se agenciaron la mayor parte de los bloques en calidad de operadoras o como parte de los consorcios incluyeron a Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF, la italiana ENI y la constructora brasileña Quieroz Galvao.
La estatal colombiana Ecopetrol, que por primera vez entra en este tipo de negocios en Brasil, se adjudicó uno de los bloques terrestres en el estado de Bahía con una oferta de unos 500.000 dólares. EFECOM
ol/emr/jj
Relacionados
- Registro en las oficinas de Iberia en Caracas por orden judicial
- Economía/Finanzas.- Banco Espirito Santo bloquea por orden judicial cuentas de clientes por menos de 5,5 millones
- Las telecos no cederán a la Policía los datos de clientes sin una orden judicial
- BAJO LUPA- Sanofi al alza tras orden judicial favorable en EEUU
- Las farmacéuticas pueden perder dinero al suspenderse su feria por orden judicial