Empresas y finanzas

Iberdrola acuerda compra Scottish sin descartar fusión con Fenosa

Madrid, 28 nov (EFECOM).- Iberdrola, la segunda eléctrica española, ha llegado a un acuerdo con Scottish Power para lanzar una oferta de compra sobre el grupo escocés, por un importe de 17.200 millones de euros, del que surgirá la tercera compañía energética europea, sólo por detrás de la francesa EDF y la alemana E.ON.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, negó que se trate de una operación defensiva y recalcó que, lejos de perjudicar una eventual integración con Unión Fenosa, la compra de Scottish Power la facilita "desde el punto de vista regulatorio".

La operación, acordada ayer por los respectivos consejos de administración, estará concluida en abril, una vez que reciba el visto bueno de las autoridades europeas de la Competencia y de las juntas de accionistas.

Las acciones de Iberdrola cerraron hoy con un descenso del 2,11 por ciento, el mayor del selectivo Ibex-35, mientras que los títulos de Scottish Power bajaron un 0,80 por ciento.

Iberdrola pagará 777 peniques (11,5 euros) por cada acción del grupo escocés: 400 peniques en metálico, 365 peniques en acciones propias y 12 peniques a través de un dividendo especial.

Por lo tanto, se pagará el 52,3 por ciento del precio en metálico y el 47,7 por ciento en acciones.

Para cubrir el pago en acciones, la compañía española prevé emitir 245 millones de nuevos títulos. La proporción será de 0,1646 acciones de Iberdrola por cada una de Scottish Power.

De esta forma, los accionistas del grupo británico controlarán el 21,4 por ciento del capital del grupo resultante una vez acometida la ampliación.

El pago en metálico se financiará mediante un crédito sindicado de 11.738 millones de euros totalmente suscrito y asegurado a partes iguales por ABN, Barclays y Royal Bank of Scotland (RBS).

Sánchez Galán indicó que el precio ofrecido es "razonable" y recordó que las acciones de Iberdrola, con las que se pagará una parte de la contraprestación, valen hoy un 50 por ciento más que hace un año.

La integración de Iberdrola y Scottish Power está condicionada a su aprobación por los accionistas y determinadas autoridades regulatorias como la Comisión Europea (CE) o la Comisión Federal Reguladora de la Energía de Estados Unidos.

Sánchez Galán aseguró que la compra de Scottish Power no deberá someterse a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) porque "no afecta para nada a las actividades reguladas".

La operación sí deberá ser analizada por el regulador británico, aunque, según Iberdrola, no habrá problemas.

A partir de ahora habrá que dejar pasar un periodo de 45 días para dar oportunidad a eventuales ofertas competidoras.

Una vez transcurrido ese plazo, Iberdrola prevé lograr la autorización de la CE a mediados de febrero.

Posteriormente, la operación se someterá a las juntas generales de las dos compañías, que se celebrarán el 29 de marzo, en el caso de Iberdrola, y el 30 de marzo, en el de Scottish Power.

La eléctrica española tiene previsto registrar el folleto de la oferta en España el 10 de abril.

Entre el 20 y el 23 de abril, se liquidará la operación y el Consejo de Administración de Iberdrola ejecutará la ampliación de capital.

Sánchez Galán subrayó que la operación "encaja perfectamente" en el Plan Estratégico 2007-2009 y "se ajusta plenamente" a los compromisos adquiridos.

El presidente de Iberdrola aseguró que la compra del grupo escocés abre nuevas oportunidades y crea valor desde el principio.

Destacó además que se trata de un acuerdo amistoso y que se mantendrá el dividendo previsto de 1,50 euros por acción.

De hecho, el Consejo de Administración de Scottish Power recomendará de forma unánime a sus accionistas que voten a favor de la oferta.

El grupo escocés, que ha sido asesorado por Morgan Stanley, considera los términos de la oferta justos y razonables. Iberdrola ha sido asesorada por ABN Amro Bank.

El grupo resultante alcanzará un valor de empresa de casi 64.000 millones de euros, un beneficio neto de 2.078 millones y una cifra de ventas de 19.464 millones (según datos proforma correspondientes a 2005).

Además, contará con una potencia instalada de 36.603 megavatios, un 30 por ciento más que ahora Iberdrola.

La compañía española espera alcanzar unas sinergias operativas de 130 millones de euros anuales y unas sinergias de inversión de 44 millones al año.

Tanto Iberdrola como Scottish Power mantendrán sus nombres y sus respectivas sedes en Bilbao y Glasgow.

La compañía española tiene previsto elaborar un nuevo Plan Estratégico integrado en un plazo de seis meses a contar desde que culmine la integración.

Sánchez Galán aseguró que la compra de Scottish Power facilitará una eventual fusión con otra empresa española, como Unión Fenosa, porque la operación debería ser analizada en Bruselas y no por las autoridades españolas.

El presidente de Iberdrola señaló que la integración con el grupo escocés no supone descartar definitivamente la compra de activos pactada con Gas Natural, que está supeditada al éxito de la opa lanzada sobre Endesa. "Es una posibilidad totalmente abierta. Iberdrola es una empresa que cumple sus compromisos", subrayó.

Sánchez Galán dijo que la postura de ACS, su principal accionista ha sido siempre "muy positiva" y aseguró que la constructora ha tenido información puntual.

Desde Bruselas, el titular de Economía, Pedro Solbes, consideró "positivo" el acuerdo y destacó que la compañía resultante se convertirá en un "campeón europeo" e incluso mundial en algunos ámbitos.

La portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, valoró la operación y apuntó que el Ejecutivo autonómico velará por que se mantenga el peso del núcleo vasco en la compañía. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky