Mientras la carrera por la vacunación masiva sigue su curso, las aerolíneas ya piensan en cómo reactivar el turismo lo más pronto posible. Un sector especialmente golpeado por la pandemia, que comienza a demandar la apertura de fronteras a través de un pasaporte digital para vacunados. Una herramienta que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ya está probando y espera implementar antes de verano para que todos aquellos que cumplan los requisitos no tengan que cumplir cuarentenas en los países de destino ni controles especiales.
Hasta una treintena de aerolíneas está trabajando en el proyecto de dar luz verde cuanto antes a una aplicación móvil (conocida como Travel Pass) donde se registre el historial de cada viajero respecto al coronavirus, así como si ya ha sido vacunado. Con ello y de cumplir los requisitos sanitarios, desde la IATA se espera que se pueda volar como en tiempos prepandemia y no tener así que pasar controles de temperatura, PCR negativa o cumplir las cuarentenas que ahora se exigen a los viajeros en determinados territorios.
"Nuestra prioridad es volver a poner en marcha el sistema de aviación de forma segura. Tan pronto como la demanda regrese, es necesaria una solución digital reconocida a nivel mundial para evitar retrasos porque el estado de salud de los pasajeros debería verificarse en el momento del check-in", han señalado desde IATA. Un mensaje claro de las intenciones, que llevan tiempo gestionando, con las que se espera que sirva de presión a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para suprimir las cuarentenas, y a los Gobiernos, para abrir las fronteras.
La aplicación será gratis y apoyará la supresión del papel y los falsos test negastivos
Este Travel Pass, en principio, sería gratis y apoyado por las aerolíneas que pagarían una cuota para sustentar el pasaporte digital. Además, con un funcionamiento sencillo se adaptaría a cada usuario con su historial médico para evitar, también, posibles fraudes en papel (más sencillos de conseguir).
Con vistas a poder ser lanzada en marzo en una versión beta y optativo para los primeros viajeros, el objetivo de las aerolíneas es que esté implementada en junio para así reactivar el turismo en verano. Además, sería opcional para las compañías aéreas, aunque, como prevé IATA, "son las primeras interesadas pues reactivará los viajes, así como incrementará la eficiencia de los procesos aeroportuarios y de embarque".
Otras apps similares
Emirates, Etihad o Singapore Airlines son algunas de las compañías que más pujan por este Travel Pass, al que también se ha asociado IAG con Iberia o British Airways. Esta última ya se ha convertido en ser la primera aerolínea de Reino Unido en usar una herramienta similar a través de VeriFLY, una app en colaboración con American Airlines que está habilitada de manera opcional para vuelos entre Londres y Estados Unidos.
"En ningún caso se vulnerará la protección de datos de los usuarios", aseguran desde las aerolíneas e instituciones
CommonPass o hi+Card son otras apps parecidas que ya están en desarrollo con el fin de reactivar el transporte aéreo. En el caso de la primera, cuenta con el apoyo de un grupo suizo sin ánimo de lucro y el Foro Económico Mundial, mientras que la segunda nace bajo la supervisión de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Pasaportes sanitarios digitales todos que ya empiezan a ver la luz y permitirán los viajes libres de covid-19, además de facilitar el transporte aéreo en el futuro. Con la supresión del papel, cada vez será más sencillo facilitar el historial médico del pasajero mientras se defiende una protección de datos que "en ningún caso será vulnerada".